Contrabando de soja: Incautan siete camiones con 210 toneladas en Santa Fe

Gendarmería detectó el traslado esta madrugada en un puesto de la ruta 34, en la localidad de Larguía, provincia de Santa Fe y que tenía como destino a Salta.

Política - Agro14 de junio de 2021ColaboradorColaborador
B5E0507B-6686-4301-A5F3-1D1CBE46121F

Efectivos de Gendarmería Nacional de la provincia de Santa Fe incautaron en la madrugada de este domingo siete camiones cargados con 210 toneladas de soja a granel con destino a Salta, que a priori iban a ser exportados de contrabando, informaron este domingo a la tarde fuentes de la fuerza a La Capital.

Los integrantes del Escuadrón 54 Aguaray de la Gendarmería Nacional (GNA) detectaron este domingo a la madrugada el primer camión, que transportaba 3 toneladas de soja en forma irregular en el puesto de control del kilómetro 1406 de la ruta nacional 34, situado en la localidad santafesina de Larguía, ubicada a 72 kilómetros al noroeste de Rosario.

Los gendarmes de la Unidad de Delitos Económicos contaban con una denuncia sobre la posible comisión del contrabando, a partir de información de la Administración Federal de Ingresos Públicos que daba cuenta de la falsificación de las cartas de porte y de inspecciones.

unnamed (5)La cerealera Extrugreen, vinculada a Vicentin, es suspendida por no liquidar divisas

Las 210 toneladas de soja a granel incautadas a los siete camiones, a cuyos conductores les secuestraron sus teléfonos celulares y aunque no fueron detenidos pero siguen vinculados a la causa, eran transportados en forma ilegal hacia una finca situada en el departamento salteño de San Martín, desde donde iban a ser exportadas de contrabando, en flagrante violación del Código Aduanero.

La Unidad de Delitos Económicos de la Unidad de Procedimientos Judiciales de Orán, en la provincia de Salta, informó que algunas de las cartas de porte estaban vencidas.

Gendarmería dio intervención inmediata a la Fiscalía Federal Descentralizada de Tartagal, Salta, en el momento de la detención, y procedió a la incautación de los siete camiones y de los teléfonos celulares de los conductores.

Simultáneamente, en dos operativos realizados por el Escuadrón Santo Tomé, en la provincia de Corrientes, Gendarmería decomisó otros 86.000 kilogramos de soja.

Estos dos operativos de características similares fueron llevados a cabo por miembros de la Sección Núcleo Patrulla Fija Cuay Grande, del Escuadrón Santo Tomé de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA).

En primer lugar, los efectivos de la fuerza federal detuvieron un camión en el control rutero del kilómetro 669 de la ruta nacional 14, el cual llevaba 30.000 kilogramos de soja a granel, con documentación inconsistente, según informó el personal de la Afip-DGI de Corrientes.

Tras el operativo intervinieron el Juzgado Federal de Paso de los Libres y la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Ricardo Esteban Torres, el cual dispuso el secuestro del camión, la carga, el teléfono celular del conductor y demás documentación relevante para la investigación.

Pocas horas después, la misma patrulla de la GNA detuvo otros dos camiones entre los cuales llevaban 56 toneladas de soja a granel, una cantidad muy superior a la declarada. Intervino el mismo juzgado federal y se libraron las mismas órdenes. Al igual que en el procedimiento anterior, se informó al mismo Juzgado Federal, el cual dio las mismas órdenes.

Fuente: La Capital 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.