
Pymes industriales alertan por la suba de insumos difundidos y su impacto en la inflación
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Gendarmería detectó el traslado esta madrugada en un puesto de la ruta 34, en la localidad de Larguía, provincia de Santa Fe y que tenía como destino a Salta.
Política - Agro 14 de junio de 2021Efectivos de Gendarmería Nacional de la provincia de Santa Fe incautaron en la madrugada de este domingo siete camiones cargados con 210 toneladas de soja a granel con destino a Salta, que a priori iban a ser exportados de contrabando, informaron este domingo a la tarde fuentes de la fuerza a La Capital.
Los integrantes del Escuadrón 54 Aguaray de la Gendarmería Nacional (GNA) detectaron este domingo a la madrugada el primer camión, que transportaba 3 toneladas de soja en forma irregular en el puesto de control del kilómetro 1406 de la ruta nacional 34, situado en la localidad santafesina de Larguía, ubicada a 72 kilómetros al noroeste de Rosario.
Los gendarmes de la Unidad de Delitos Económicos contaban con una denuncia sobre la posible comisión del contrabando, a partir de información de la Administración Federal de Ingresos Públicos que daba cuenta de la falsificación de las cartas de porte y de inspecciones.
Las 210 toneladas de soja a granel incautadas a los siete camiones, a cuyos conductores les secuestraron sus teléfonos celulares y aunque no fueron detenidos pero siguen vinculados a la causa, eran transportados en forma ilegal hacia una finca situada en el departamento salteño de San Martín, desde donde iban a ser exportadas de contrabando, en flagrante violación del Código Aduanero.
La Unidad de Delitos Económicos de la Unidad de Procedimientos Judiciales de Orán, en la provincia de Salta, informó que algunas de las cartas de porte estaban vencidas.
Gendarmería dio intervención inmediata a la Fiscalía Federal Descentralizada de Tartagal, Salta, en el momento de la detención, y procedió a la incautación de los siete camiones y de los teléfonos celulares de los conductores.
Simultáneamente, en dos operativos realizados por el Escuadrón Santo Tomé, en la provincia de Corrientes, Gendarmería decomisó otros 86.000 kilogramos de soja.
Estos dos operativos de características similares fueron llevados a cabo por miembros de la Sección Núcleo Patrulla Fija Cuay Grande, del Escuadrón Santo Tomé de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA).
En primer lugar, los efectivos de la fuerza federal detuvieron un camión en el control rutero del kilómetro 669 de la ruta nacional 14, el cual llevaba 30.000 kilogramos de soja a granel, con documentación inconsistente, según informó el personal de la Afip-DGI de Corrientes.
Tras el operativo intervinieron el Juzgado Federal de Paso de los Libres y la Secretaría de Derechos Humanos, a cargo de Ricardo Esteban Torres, el cual dispuso el secuestro del camión, la carga, el teléfono celular del conductor y demás documentación relevante para la investigación.
Pocas horas después, la misma patrulla de la GNA detuvo otros dos camiones entre los cuales llevaban 56 toneladas de soja a granel, una cantidad muy superior a la declarada. Intervino el mismo juzgado federal y se libraron las mismas órdenes. Al igual que en el procedimiento anterior, se informó al mismo Juzgado Federal, el cual dio las mismas órdenes.
Fuente: La Capital
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.