La cerealera Extrugreen, vinculada a Vicentin, es suspendida por no liquidar divisas

El Banco Central detectó que tiene pendiente de liquidar exportaciones desde enero por 70 millones de dólares.

Economía08 de junio de 2021ColaboradorColaborador
unnamed (5)

Por incumplimientos en la liquidación de divisas, el Banco Central suspendió este lunes a la cerealera Extrugreen para operar en el mercado de cambio. La cerealera tiene pendiente de liquidar casi 70 millones de dólares de las exportaciones de este año. El organismo que conduce Miguel Pesce informó a las entidades financieras que "sin la previa autorización del BCRA no deberán dar curso a operaciones de cambio correspondientes a egresos por el mercado de cambios, en su caso, a su anulación". 

Extrugreen es además investigada por su vinculación con Díaz & Forti y el Grupo Olio, que ya habían sido desautorizadas para realizar embarques por la autoridad monetaria. Díaz & Forti había intentado seguir operando en la fábrica aceitera de Vicentin en San Lorenzo con soja puesta a nombre de Extrugreen.

Díaz & Forti y el Grupo Olio ingresaron el año pasado para explotar las instalaciones de Vicentin luego de que esta última se presentara a concurso de acreedores. Díaz & Forti se hizo cargo de la operatoria de comercio exterior de Vicentin, utilizando sus plantas, sus puertos y su red de proveedores de granos y de clientes en el exterior. A mediados del año pasado, el Grupo Olio tomo posesión de las plantas frigoríficas de Vicentin. Ambas empresas estarían detrás de la firma sancionada este lunes. 

daniel-funes-de-riojaSuenan los tambores en la UIA: Industriales quieren un presidente mas combativo

Qué es Extrugreen
Extrugreen es un acopio de cereales y oleaginosas, molienda y fabricación de aceites y balanceado ubicado en Arequito, Santa Fe. La firma no tiene antecedentes en el rubro y su acta constitutiva es de 2010. Según información oficial a la que tuvo acceso El Destape, la cerealera tiene pendiente de liquidar once operaciones de exportación de bienes desde el 22 de enero de 2021, por un monto de  casi 70 millones de dólares.

"Extrugreen fue suspendida del Registro de Agricultura (RUCA) por lo que no puede realizar ventas al exterior. Su situación también fue informada a la Aduana para que controle el cumplimiento de la prohibición de exportar", explicaron a este medio fuentes oficiales. La cerealera sólo podrá acceder al mercado para "liquidar las divisas pendientes, provenientes de sus ventas externas".

Las entidades financieras "deberán abstenerse de transmitir al exterior las operaciones que se hubieren formalizado y que a la fecha se encuentren pendientes de aviso a los corresponsales", detalla la resolución oficial que firman José Luis Dubini, gerente principal de Control, y Néstor Robledo, subgerente general de Cumplimiento y Control de la autoridad monetaria. El año pasado la Justicia había trabado el desembarco de Extrugreen como proveedora de soja de la planta de molienda que operaba Díaz & Forti y que pertenece a Vincentin.

"Uno de los socios de Extrugreen SA es el arequitense Nelso Omar Barrau, quien en 2010 participó de la fundación de una segunda firma, Los Reartes SA, que se dedicaría inicialmente a prestar servicios de siembra. Allí su único socio y quien sería el presidente de esa sociedad era Rubén Darío Venecia, un rosarino que en los últimos diez años trabajó siempre para el denominado Grupo Olio. Los Reartes, incluso, es una firma que ese grupo reconoce como propia, además de la cerealera Díaz & Forti.", según informa en una nota de ese momento publicada por el sitio especializado en agro Bichos de Campo.. 

El uso de intra firmas es una de como triangular los grandes pulpos exportadores para subfacturar exportaciones. Uno ejemplo probado, Vicentin Argentina le vende a Vicentin Paraguay y esta última hace la exportación con menos impuestos.  Según estimaciones oficiales, en el caso de la soja, reconocen que existe un nivel de subfacturación cercano al 20 por ciento por sobre las ventas externas de la cosecha de oleaginosos.

Esto es posible mediante un entramado de movimientos entre firmas del mismo grupo pero en distintos países, que les permite evitar impuestos y obligaciones. Ese porcentaje incluye entre un 2 y 3 por ciento de evasión por granos que se irían del país por contrabando directo, sin declarar, principalmente a través del río Paraná. El mecanismo de enviar barcazas a través del Paraná y río Paraguay a los puertos fluviales paraguayos, para desde allí salir como producto paraguayo sin pagar retenciones, quedó en evidencia cuando se auditó a Vicentin en el marco de la estafa del pulpo cerealero a proveedores, bancos y el Estado argentino. 

Fuente: El destape

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.