Promesa incumplida: "Se va a tener que convivir con la inflación" Mauricio Macri

Durante una reunión de Gabinete, Macri buscó llevar tranquilidad aunque reconoció que se espera un menor crecimiento para este año y, dejando atrás su promesa de campaña, aseguró que “se va a tener que convivir con la inflación”.

Nacional - Gobierno16 de mayo de 2018EditorEditor
gran acuerdo nacional

Por la mañana, antes de que se propagara como un incendio la euforia en la Rosada por la renovación de las Lebac, el presidente Mauricio Macri reunió a su gabinete. Según contó luego el jefe de Gabinete, Marcos Peña, les pidió no distraerse con la cuestiones económicas y seguir adelante con la gestión. También les dijo que habrá que “convivir con la inflación” y esperar un menor crecimiento y que todos deberán sumarse al recorte de gastos: eso incluye los gobiernos provinciales. Luego, escudado por la gobernadora María Eugenia Vidal, Macri llamó a un acuerdo con la oposición sobre cómo hacer el ajuste que pedirá el FMI. “Le pido a toda la dirigencia que tenga responsabilidad”, reclamó el presidente, quien dijo que la Argentina se encuentra lejos de una crisis como la de 2001. Peña, en tanto, anunció que el Gobierno buscará llegar a un “gran acuerdo nacional”.

El término no carece de reminiscencias en la historia argentina: en los setenta, el Gran Acuerdo Nacional (GAN) fue el último intento del dictador Agustín Lanusse de evitar el regreso de Juan Domingo Perón. En las décadas siguientes, los distintos sectores políticos evitaron usar ese término hasta ayer (no está claro si en el oficialismo tomaron en cuenta las connotaciones que tiene). Peña precisó que el acuerdo que busca el Gobierno tiene que ver con cómo recortar el déficit fiscal en el presupuesto 2019. A la salida de la reunión de gabinete, sostuvo que buscarán “un gran acuerdo nacional en torno a este tema en el Presupuesto 2019”.

Macri fue el encargado de profundizar en esa línea en un acto en el que se presentó el proyecto de un Metrobus en Morón. El Presidente dijo tener “la vocación firme de convocar a todos los que haga falta para construir acuerdos, aunque pensemos distinto”. Y planteó una nueva división: dijo que no es “entre Cambiemos y peronismo”, sino entre quienes quieren “construir futuro o destruir futuro”. En este lugar, el Gobierno ubica al kirchnerismo, que no fue invitado al encuentro de senadores del lunes. “La verdad construye futuro, la mentira lo destruye, la mala política lo destruye”, insistió. 

Las críticas a los opositores no terminaron allí: “Acá no se trata de soluciones demagógicas, sino de soluciones responsables. Hay que dejar de gastar más de lo que tenemos. Eso es responsabilidad de los dirigentes”, sostuvo el Presidente. “Venimos de muchas décadas de irresponsabilidad, de hablar por hablar, de emparchar y pegar, de despilfarrar, y ya sabemos adónde nos llevan la mentira y los atajos”, fustigó.

“Sé que estos días despertaron angustia y preocupación en los argentinos. Miedo a situaciones como las que vivimos puedan generar una crisis mayor como ya hemos tenido en el pasado. Los entiendo, los entendemos, pero estamos lejos de eso”, remarcó Macri sobre la corrida cambiaria. 

La misma línea siguió en la reunión de gabinete de la mañana de ayer, según pudo reconstruir este diario. El Presidente reiteró que la situación actual es producto de 70 años de gobierno que mantuvieron déficits fiscales. Fue muy insistente en que todos tienen el desafío de achicar el déficit: eso incluye que cada Ministerio vea como gastar menos, pero también que los gobiernos provinciales cumplan el pacto fiscal y no se bajen del bote del ajuste. “Una oportunidad es el Presupuesto 2019. Allí buscaremos consensos”, sostuvo Macri, quien instó a sus funcionarios en trabajar para “recuperar la confianza”. Sobre todo, del votante macrista que vivió días convulsionados. 

“Hoy estamos saliendo de la turbulencia”, buscó tranquilizarlos. Las explicaciones técnicas estuvieron a cargo del ministro de Finanzas, Luis Caputo, quien reiteró algunos tópicos de los últimos días (el FMI ya no es el mismo, etcétera). “Se va a crecer, pero a menor ritmo”, indicó Macri, quien les dio por caída una promesa de campaña: “Se va a tener que convivir con la inflación”, les dijo. En el macrismo ya estiman que la meta de inflación a un dígito en 2019 será imposible cumplirla y extienden ese pronóstico hacia 2020. “La inflación en un dígito está prevista para 2020. Vemos que existe una tendencia positiva aunque sea más lenta de lo que aspiramos”, sostuvo ayer el jefe del bloque PRO en el Senado, Humberto Schiavoni, en diálogo con FM Futurock.

“Se va a tener que convivir con la inflación” Mauricio Macri

Cuando terminó el encuentro con los ministros, al que muchos asistieron preocupados de lo que iban a escuchar, Peña fue el encargado de hablar con la prensa y señalar los puntos que quería comunicar el oficialismo con ese encuentro. Primero sostuvo que no hay que “pensar en fantasmas” cuando se escucha que la Argentina está nuevamente poniéndose bajo la tutela del FMI.  Que, para Peña, no será tal: “Lo mismo que nos puede plantear el FMI sobre la ratificación de ese compromiso para llegar al equilibrio fiscal, nos lo piden también los acreedores que nos prestan la plata en el mercado, y eso es una responsabilidad de los argentinos”, indicó. 

También detalló que el “gran acuerdo nacional” que buscan implicará  “sentar todas las partes, con enorme apertura, generosidad y responsabilidad, para no mentirle más a la gente”. Si bien Peña sostuvo que han bajado un escalón en la confianza, se lo facturó a la oposición y al proyecto sobre tarifas: “Ese nuevo piso de confianza se produce por dudas que se han generado por el compromiso del conjunto de la dirigencia argentina para llegar al equilibrio fiscal”. El jefe de Gabinete advirtió que “sí va a haber una demanda, no del FMI sino también de los mercados de que nos comprometamos con una aceleración en términos de ir hacia la convergencia fiscal”.

Fuente: pagina 12

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.