"China es nuestro socio estratégico", destacó Alberto Fernández en el festejo por los 100 años del Partido Comunista

El gigante asiático celebró un centenar desde la creación del comunismo y el presidente de la Nación se hizo presente. "Nos ayudaron de modo definitivo en el medio de la pandemia y compartimos una agenda con grandes posibilidades de desarrollo", señaló.

Política07 de julio de 2021ColaboradorColaborador

El presidente Alberto Fernández participó, de manera virtual, del acto por la celebración de los 100 años del Partido Comunista Chino. En el mismo, ratificó que «China es nuestro socio estratégico«, ya que el gigante asiático es el segundo mayor socio comercial de Argentina. Además, el mandatario nacional dejó definiciones claves sobre el Partido Justicialista (PJ).

"La República Popular China es nuestro socio estratégico. Nos ayudaron de modo definitivo en el medio de la pandemia y compartimos una agenda con grandes posibilidades de desarrollo", sostuvo Alberto Fernández durante el acto, según consignó Agencia NA. No solo Argentina adquirió las vacunas de Sinopharm, sino que China mandó grandes donaciones de insumos médicos desde inicios de la pandemia.

obras-caminoLas empresas que quieran trabajar con el Estado deberán cumplir con un Registro de Integridad y Transparencia

Por otro lado, el Presidente hizo un paralelismo con el peronismo ante el foro chino: "Somos orgullosamente peronistas. El Partido Justicialista es el partido del pueblo. De los trabajadores, los empresarios, los estudiantes y los científicos, de todos los que comparten una idea central: no hay realización individual en una comunidad que no se realiza".

"Cuando era adolescente y decidí abrazar la actividad política lo hice con la convicción de que la política era el más genuino y efectivo instrumento para mejorar la realidad de los pueblos. Por eso decidí integrarme al Partido Justicialista de mi país. Hoy tengo el honor de conducir este partido. Todos los días trabajamos para generar respuestas adecuadas a los desafíos que nos demanda este presente", reveló Alberto Fernández.

Asimismo, el mandatario indicó que "el nacimiento del Partido Justicialista en la Argentina está ligado al reconocimiento del pueblo a las acciones realizadas por Juan Domingo Perón y por Eva Perón, una pionera en la lucha de las mujeres en la sociedad". Por eso, sostuvo que los dirigentes peronistas tienen "una concepción solidaria e integradora de la sociedad" y agregó que "en la historia argentina hay un antes y un después a partir de la irrupción de Perón a mediados del Siglo XX".

Fuente: El intransigente

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.