Rosario: Conflicto entre la Uocra y Molinos Agro paraliza toda la actividad agroindustrial

Las actividades en las terminales portuarias de Rosario se encuentran paralizadas. Los exportadores advierten por impacto negativo en comercialización. El Gobierno de Santa Fe dictó la conciliación obligatoria.

Política - Agro08 de julio de 2021ColaboradorColaborador
4baed597-503c-456f-8bdb-135c6f4e4117_crop1625666854367.jpg_2014047795

El conflicto entre la  delegación San Lorenzo del gremio de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra) y Molinos Agro se extendió a más de una decena de terminales portuarias de Santa Fe. Esta situación mantiene paralizadas las actividades y según advirtieron desde la industria exportadora con base en Rosario, pidieron al gobierno santafesino que siente en una mesa de negociación a las partes involucradas y se levanten los cortes en las plantas afectadas. Según averiguó este medio, se encuentran afectadas las terminales de San Lorenzo, Puerto General San Martín y Timbúes.

Sobre el final del día, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe dictó la conciliación obligatoria entre las partes. El titular de esa cartera,  Juan Manuel Pusineri, indicó que "se van a usar todas las herramientas disponibles, a fin de buscar acuerdos a través del diálogo dejando en suspenso las medidas adoptadas o que tengan previsto llevar adelante las partes". El funcionario confirmó que la primera audiencia se llevará a cabo mañana.

o_1524738530Ahora los trabajadores deberán tener al menos un año la obra social de su actividad antes de cambiar

El conflicto empezó cuando el gremio de la construcción reclamaron que los contratistas que brindan servicios a los puertos paguen el 100% de aumento por día trabajado, sumado al 35% ya otorgado a comienzos de año más el 20% adicional. Por su parte, la agroindustria aseguró que el sindicato pretende cobrar el "doble del valor normal por cada día trabajado en servicios de mantenimiento de plantas exportadoras".

La Cámara de la Industria Aceitera de la República  Argentina (Ciara) y las empresas contratistas del puerto realizaron presentaciones formales ante el Ministerio de Trabajo de Santa Fe. “Los piquetes siguen impidiendo la entrada y salida de personal de las plantas y eso pone en serio riesgo la seguridad de las plantas y de los trabajadores”, remarcó el directivo de una empresa exportadora.

El sindicato sostiene que el reclamo de un incremento en la retribución de esos trabajos es "justo", mientras que el sector agroexportador ya solicitó que el Estado intervenga de forma urgente para desbloquear el trabajo en los puertos. También alertaron que la protesta "pondrá en riesgo la seguridad en las terminales".

La agroindustria también elevó sus reclamos al Gobierno nacional, con el argumento del riesgo que corren tanto los operarios de las terminales portuarias como las exportaciones de granos y subproductos. Este último punto no es menor, porque la medida se conoce en plena cosecha gruesa y empiezan a registrarse postales de kilómetros de cola de camiones cargados de soja y maíz.

A este factor, se suma la bajante del Río Paraná, que obliga a los buques a salir con menos carga de Rosario y terminar de llenar las bodegas de los puertos bonaerenses de Quequén y Bahía Blanca. Según calcularon desde el sector privado, esta situación genera un costo adicional cercano a los 250 millones de dólares.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.