Mercado Libre va por todo y lanza su marca propia de electrodomésticos y bicicletas

Creó Tedge (tecnología), Klatter (bicicletas y herramientas) y Begonia (artículos de decoración) para competir con las líderes.

Política - Comercio13 de julio de 2021ColaboradorColaborador
mercado libre galperin

Las grandes cadenas comerciales afrontan un panorama difícil. Entre la recesión, las devaluaciones y la contracción del mercado, las compañías tradicionales (Garbarino, Frávega, Cetrogar, entre otras) tienen por delante un gigante para competir. Se trata de Mercado Libre, que hoy participa en el sector como intermediario, y ahora compra y vende como lo hacen las cadenas y también fabrica para sus propias marcas: Tedge (tecnología), Klatter (bicicletas y herramientas) y Begonia (artículos de decoración hogareña).

Con el ascenso de las ventas online, estos nuevos roles de Mercado Libre causan preocupación y hasta malestar en muchos fabricantes de electrónicos y también en las cadenas de retail especializadas. “Hace muy poco comenzamos a desarrollar un proyecto que nos permite complementar la oferta actual con productos de alta calidad y precios competitivos”, señaló la compañía al ser consultada al respecto.

Del mismo modo, también señalaron que “Mercado Libre compra productos de marcas reconocidas tanto a marcas locales como extranjeras y tenemos acuerdos con las principales marcas de celulares, TV, audio,computación y gaming”. En plena pandemia, por ejemplo, acordaron la venta exclusiva de algunas líneas de Samsung y también de Nokia (cuya licencia está en manos del fabricante fueguino Solnik).

industria aceroLa industria metalúrgica se convirtió en el mayor sector generador de empleo

“Por otro lado, al igual que otras grandes cadenas de retail y marketplaces, compramos productos a proveedores para vender en nuestra plataforma como marcas propias de Mercado Libre. Estamos incursionando en rubros como electrónica, productos para el hogar, herramientas y fitness bajo las marcas Tedge, Begonia, Klatter y Basics”, añadieron.

Frente a esto, comercios y fabricantes manifiestan su contrariedad porque consideran que “Mercado Libre es el que maneja los algoritmos de búsqueda de la plataforma”, donde las cadenas y las marcas también tienen instaladas sus propias tiendas, “a cambio de un porcentaje significativo de las ventas”, dijo al Económico un alto ejecutivo del sector.

Desde Mercado Libre desinflaron cualquier teoría conspirativa. “Este es un proyecto chico que está diseñado como complemento de la oferta de nuestro marketplace, y representa solamente el 0,2% del valor total de los productos vendidos”, remarcaron. Además, dijeron que “dentro de la plataforma, los productos compiten con las mismas reglas y condiciones que cualquier otro vendedor”.

Lo cierto es que las marcas propias de Mercado Libre levantan vuelo. El catálogo de productos, por otro lado, es bastante amplio. El lineal de Tedge, por caso, incluye computadoras, televisores, celulares, pequeños electrodomésticos hogareños, auriculares, teclados para PC, equipos de audio, mochilas para laptos y hasta hornos y batidoras eléctricas para cocina, entre muchos otros artículos.

Bajo el paraguas de Klatter ofrecen un muy diversificado catálogo de bicicletas (en paralelo con la alta demanda a nivel global durante la pandemia) y todo tipo de herramientas, desde taladros hasta hidrolavadoras. Dentro de Begonia, la marca para decoración hogareña, se encuentran los artículos de cocina (set de valijas o cacerolas), cestos para basura, portarretratos, perchas y mesas de luz.

Mercado Libre asegura que el lanzamiento de sus marcas propias es reciente. En la industria, por el contrario, confiaron al Clarín que están en el mercado desde hace año y medio, como mínimo. “Lo que ocurre es que antes de la pandemia tenían una participación muy chica”, sostienen.

La mayor participación de Mercado Libre coincide con una muy fuerte contracción en el mercado general (cerca del 50% en algunas categorías, como los celulares) y el fenomenal crecimiento del eCommerce a partir del inicio de la pandemia, así como el surgimiento de nuevos competidores para las cadenas comerciales y las marcas internacionales.

Justamente, este contexto repleto de dificultades derivó en la crisis de dos de las principales jugadores del sector: Garbarino y Ribeiro acumulan fuertes deudas, atrasos en los pagos, cierres de locales y salarios impagos y están a la búsqueda de un socio inversor, que les permita eludir la quiebra.

De hecho, en la industria corrió el rumor que Mercado Libre mostró en algún momento interés en comprar Garbarino, antes de ser comprada por Carlos Rosales, su actual propietario. Y que finalmente descartó esa posibilidad por su rojo financiero.

Fuente: Clarín

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.