La Mesa de Enlace se mete de lleno en la política y postula a un dirigente por Mendoza

Se trata de Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro. "Creo que los productores y el campo necesitan representación en el Congreso", señaló. El salto del gremialismo rural a la política.

Política05 de julio de 2021ColaboradorColaborador
Carlos-Iannizzotto-2

El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, oficializó este domingo su pre-candidatura a legislador nacional por la provincia de Mendoza. El dirigente rural se presentará por el partido "Encuentro por Mendoza" que busca confluir en una alianza con sectores opositores.

El dato no pasó desapercibido en el campo dado que se trata de un reconocido dirigente y productor agropecuario de la zona de Cuyo que integra la Mesa de Enlace desde hace varios años junto a sus pares de la Sociedad Rural (SRA), Federación Agraria (FAA) y Confederaciones Rurales (CRA).

"Creo que los productores del campo necesitan representación en el Congreso. Siento que Dios, mi querida Mendoza y la vida me han dado mucho y, humildemente, buscaré retribuirlo con valores y principios", dijo Iannizzotto en su cuenta oficial de Twitter al momento del anuncio.

"Me involucro y me lanzo a la política por estar convencido de que el camino es el diálogo, para conformar un espacio amplio, gestar un punto de encuentro con acciones que promuevan el trabajo y la producción para el desarrollo integral de las personas", agregó el mendocino.

Si bien aún no está definido a qué se va a presentar, LPO pudo saber que el dirigente será candidato a diputado nacional. Para acceder a una banca necesitaría, además de ocupar un lugar preponderante en la boleta, que una "tercera vía" logre una buena performance en Mendoza.

Santiago Cafiero"No habrá ninguna devaluación, ni antes ni después de las elecciones", Santiago Cafiero

Iannizzotto siempre mantuvo un perfil crítico del kirchnerismo, pero también del macrismo. Por este motivo en estos días se está tratando de tejer una alianza con referentes provinciales vinculados a Florencio Randazzo, Roberto Lavagna e, incluso, Joaquín de la Torre y Cynthia Hotton.

No es la primera vez que Iannizzotto es tentado por diversos espacios políticos. En 2019 rechazó una propuesta formal de Lavagna para jugar en Mendoza. En ese entonces el que había iniciado los contactos fue Alejandro "Topo" Rodríguez, mano derecha del ex ministro de Economía.

En las últimas semanas Iannizzotto fue muy crítico del cierre y posterior reducción de exportaciones de carne del Gobierno. También fue un férreo opositor al proyecto de legalización del aborto y a la Ley "Tolerancia Cero" para conductores que impulsa en el Congreso el diputado Facundo Moyano.

A mediados del año pasado el propio Iannizzotto le presentó un proyecto al Ejecutivo para crear unos 700.000 puestos de trabajo en los próximos años a partir de generar exportaciones de productos agroindustriales por alrededor de 100.000 millones de dólares anuales.

En la Comisión Directiva de Coninagro, por su parte, aceptaron el pase a la política del presidente de la entidad e informaron que en los próximos días decidirán si toma licencia para encarar la campaña electoral o bien permanece en el cargo hasta el 10 de diciembre si es que resulta electo.

En las últimas reuniones entre la Mesa de Enlace y los gobernadores de Chaco, Corrientes y Santiago del Estero, Iannizzotto no estuvo presente. El que lo reemplazó fue el bonaerense Francisco Laucirica que integra el Consejo de Administración de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Rauch.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.