Los lazos entre el peronismo y el Partido Comunista Chino

La cadena china de noticias CGTN en español publicó en su cuenta oficial de videos un informe que gira en torno a la “relación de amistad” entre el Partido Comunista chino y el Partido Justicialista

Política25 de julio de 2021ColaboradorColaborador
gioja

La cadena china de noticias CGTN en español publicó en su cuenta oficial de YouTube un informe inédito que gira en torno a la "relación de amistad" entre el Partido Comunista de ese país y el Partido Justicialista.

El material audiovisual, que fue difundido el pasado 1° de abril aunque recién se conoció en la última semana, no solo cuenta con imágenes y videos de archivo, sino que también muestra una entrevista exclusiva con José Luis Gioja, quien tras cinco años de mandato, dejó en marzo de 2021 el cargo de presidente del PJ en manos de Alberto Fernández.

exportaLas exportaciones de este año generan expectativas por una marca histórica

“China y la Argentina tienen una larga relación de amistad. Hace 49 años que se establecieron las relaciones diplomáticas. En 2003 se abrió una etapa de apertura con la Argentina. Se empezó a construir una relación entre el Partido Comunista Chino y el Partido Justicialista de Argentina”, comienza el informe.

Más adelante, continúa: “Desde 2016, esta relación ha venido avanzando cada vez más. José Luis Gioja compartió su visión sobre el intercambio entre los dos partidos”.

Por su parte, el tres veces gobernador de San Juan, planteó similitudes entre el PJ y el PC de China: "Los dos partidos comparten la misma meta. Ideológicamente perseguimos los mismos objetivos".

"Nuestro objetivo central son los trabajadores y nuestro objetivo principal es la justicia social, la misma bandera del PC chino, desde el punto de vista doctrinario tenemos objetivos en común”, remarcó.

A comienzos de julio, Gioja participó de manera virtual del discurso del presidente Xi Jinping en la Cumbre del Partido Comunista Chino, por el centenario de su fundación.

También estuvo presente Alberto Fernández, quien fue el único presidente latinoamericano invitado al evento por los 100 años del PC.

"Felicito la creación del Partido Comunista chino. Sé que los dirigentes del Partido Comunista tienen muchos motivos para sentirse orgullosos y para celebrar”, destacó el mandatario.

Además, señaló: "Agradezco y felicito a Xi Jinping. Lo felicito por sus palabras. El PJ y el Partido Comunista chino han tenido una histórica relación a través de quienes fueron sus líderes, Juan Domingo Perón y Mao Zedong, en las cartas que compartieron"

Gioja estrechó las relaciones

Tras ese antecedente entre los históricos líderes de ambos espacios políticos, el peronismo volvió a estrechar relaciones con el PCCh en 2016, cuando José Luis Gioja dirigía al PJ.

El ex gobernador de San Juan propició intercambios con China para la formación de cuadros de ambas fuerzas y desde el año pasado se inició una serie de seminarios virtuales, con la participación de importantes dirigentes de uno y otro país.

En agosto del año pasado, en una videoconferencia de la que también participó Gildo Insfrán del lado argentino, Gioja había manifestado: “Necesitamos, con absoluta sinceridad que el crecimiento con justicia social que ha tenido la República Popular China pueda ser también un ejemplo para la Argentina, que está sufriendo las consecuencias de la pandemia”.

Los dirigentes chinos valoraron aquel 23 de abril en el que formalizaron la invitación a Fernández que ambos países comparten "conceptos, ideas y un lenguaje común".

Zhu Rui, ministro adjunto del Departamento Internacional del Comité Central del PCCh, había destacado: “La cooperación es clave para resolver temas como la pobreza y el desarrollo del comercio. Las convicciones de justicia social del peronismo son también convicciones de nuestro partido”.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.