Resultado de la mesa automotriz: Reducirán aranceles para importar autopartes

Será para los vehículos vendidos en el mercado local. Terminales pidieron aumento de reintegros y autopartistas plantearon cambios en los convenios laborales

Nacional - Gobierno18 de mayo de 2018EditorEditor
DATA_ART_1956295

Con la presencia del presidente Mauricio Macri, el Gobierno aprovechó ayer el relanzamiento de la mesa automotriz, en Córdoba, para anunciarle al sector automotor que en los próximos días saldrá una resolución en la que se oficializa la rebaja de los aranceles de importación para más de cien posiciones de autopartes que no se fabrican en la Argentina. Hoy la tasa oscila entre 12% y 14% y se reducirán al 2% para la fabricación de autos vendidos en el país, manifestó el secretario de Industria, Fernando Grasso, al agregar que esta medida implica una merma del 0,4% del costo de un vehículo.

Fueron convocados al encuentro referentes de la Asociación de Fábricas Automotores (Adefa); de la Asociación de Fábricas de Componentes (Afac); de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra); de la Asociación de Concesionarios de la Argentina (Acara); gobiernos provinciales y representantes gremiales.

Por Córdoba, participó el gobernador Juan Schiaretti, quien planteó la necesidad de que se realice una reunión en la Comisión Federal de Impuestos (CFI) entre todas las jurisdicciones para que puedan unificarse el sistema de retenciones de Ingresos Brutos, un tema que está generando importantes distorsiones en la cadena. También estuvo presente el ministro de Producción bonaerense, Javier Tizado.

El Presidente inició la jornada y le dio espacio al ministro de Producción, Francisco Cabrera, quien se refirió a la evolución del sector y a los avances realizados desde que se firmó el Plan 1 Millón, a comienzos del año pasado. Tras un repaso de los logros obtenidos, como la sanción de la Ley de Autopartes, la apertura del mercado colombiano, la rebaja de la carga tributaria con la reforma impositiva y el acuerdo fiscal, y de los costos logísticos, con la autorización de la circulación de bitrenes cortos y las medidas de simplificación productiva, las partes debatieron en torno a los desafíos que se vienen para seguir mejorando la competitividad del sector.

Producción hizo hincapié en las negociaciones que se están encarando para abrir nuevos mercados de exportación, como los países del norte de Africa, Paraguay y Ecuador, así como también en la necesidad de seguir avanzando en el desarrollo de proveedores y en la reducción de los costos logísticos, impositivos y laborales no salariales. En cuanto a los mercados, con Argelia, Tunez y Marruecos se firmó un acuerdo marco el año pasado y la intención es retomar esa negociación en lo que resta del año. Con Egipto, a su vez, ya existe un pacto de rebaja de los aranceles a la importación de vehículos gradual, pero lo que el Gobierno intentará es reducir esos plazos. Grasso también hizo mención al proyecto que tienen en carpeta para crear un Centro de Desarrollo Tecnológico específico para el sector, que contará con aportes de todos los sectores. Existe algún grado de avance, pero es una iniciativa más de mediano plazo.

Convenios colectivos


La intervención del presidente de AFAC, Raúl Amil, sobre la necesidad de trabajar sobre la modernización de los convenios laborales para "mejorar la competitividad e insertar a la Argentina en las nuevas tecnologías del vehículo" motivó un ping-pong con Macri respecto del tema, ya que el mandatario le planteó que coincide en que es muy importante trabajar en ello pero que es responsabilidad del sector privado y los gremios avanzar. Amil insistió en que ya habían empezado conversaciones con la UOM para modificar algunos puntos del convenio colectivo y que ya habían firmado nuevas condiciones con el sector del plástico. "No se vayan a olvidar de ver lo de los aportes obligatorios", remarcó el Presidente, en alusión a la cuota compulsiva que le cobran muchos sindicatos a los trabajadores no afiliados. Los mismos acuerdos también dan origen a aportes compulsivos a entidades empresarias, muchos de los cuales ya tienen sentencia contraria por parte de la Justicia. 

Por su parte, desde Adefa plantearon la necesidad de readecuar los reintegros a la exportación porque, según dijeron, todavía se están exportando impuestos.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.