Neuquén: Encuentran a 43 trabajadores en una bodega en condiciones de explotación laboral

Una inspección del Ministerio de Trabajo, Uatre, AFIP y otros organismos detectaron a un grupo de trabajadores provenientes de Mendoza que eran tercerizados a través de una cooperativa.

Nacional - Provincias30 de julio de 2021ColaboradorColaborador
e2cbf4a2-2bf2-4ed2-a032-e3a2f5d851f9

Ayer se realizó una inspección laboral  en las bodegas de Fin del Mundo de San Patricio del Chañar.  Tres inspectoras del Ministerio de Trabajo, del Programa Nacional de Registración Laboral, acompañadas por dirigentes de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre), el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), la  AFIP y efectivos de la Policía Federal descubrieron una situación irregular en las condiciones laborales de un grupo de trabajadores oriundos de Mendoza que realizan la poda de la viña.  

“Se constataron 43 trabajadores sin registrar–vulgarmente decimos en negro-,  pero  se dice sin registrar su contrato de trabajo”, afirmó Asunción Mirás Trabalón, delegada regional del Ministerio de Trabajo de la Nación.

vicentinVicentin GATE: Quién se quedó con las exportaciones del mercado tras el escandalo de la cerealera

Mirás Trabalón aseguró que el encargado de Recursos Humanos de la empresa manifestó que pertenecían a una empresa tercerizada, “pero tampoco tenían registración de ninguna otra empresa”.  

Miguel Coliñir, que es miembro de la delegación regional de Uatre de Río Negro y Neuquén, señaló que "esta bodega contrata trabajadores de Mendoza a través de una cooperativa de trabajo".  

Coliñir indicó que el gremio realizó la denuncia ante el organismo nacional por no respetar los jornales básicos y el convenio establecido para la poda. “Que paguen 1.797 pesos, más el  presentismo, más  sumas no remunerativas y el 8 por ciento de zona desfavorable”, reclamó. Se trata de una suma que alcanza los 2140 pesos por día. El dirigente gremial aseguró que los trabajadores manifestaron que solo pagaban 1.000 pesos el jornal, cifra que no fue reconocida por el responsable de Recursos Humanos de la empresa.

La representante del organismo nacional agregó: “Son trabajadores que están sin recibo de haberes, sin aportes jubilatorios, sin obra social y sin ART”.

“La empresa les decía que les iba a mandar el recibo de haberes cuando volvieran a Mendoza”, mencionó Mirás Trabalón. La empresa fue intimada a registrar a sus trabajadores  y si no lo hacen se les aplica una multa pecuniaria (una sanción administrativa).

Coliñir agregó que la bodega del Fin del Mundo es el "responsable" de la maniobra para los trabajadores, “ocultando la explotación laboral”, dijo.

Mirás Trabalón detalló que se trata trabajadores temporarios de una relación laboral continúa con prestaciones en temporada. ”Se suspende cuando no es temporada -en este caso los trabajadores regresarán en la cosecha-. En el resto de los meses no hay obligaciones recíprocas”, indicó. Argumentó que son trabajadores “que deben ser registrados como un contrato por tiempo indeterminado con prestaciones de temporada, como establece la ley de Contrato de Trabajo desde hace 40 años”.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.