ARBA habilitó una moratoria para regular deudas vencidas de este año

Rige para pymes, micropymes y monotributistas. El plan de pago estará abierto hasta el 31 de octubre próximo e incluye impuestos vencidos entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021.

Economía09 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
arba

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) puso en marcha hoy un nuevo plan de pago orientado a contribuyentes del impuesto a los Ingresos Brutos -pymes, micropymes y monotributistas- que hayan visto afectada su actividad económica por la pandemia.

Este programa permitirá regularizar deudas vencidas en 2021 de los impuestos sobres los Ingresos Brutos, Automotores e Inmobiliario Básico, tanto en planta urbana edificada como rural.

El director de la Agencia, Cristian Girard, subrayó que "el plan Covid-19 de ARBA prevé facilidades para que comercios, autónomos, pymes, empresas y demás contribuyentes de Ingresos Brutos, que hayan tenido caída de ventas o aumentos inferiores al 40% en su facturación, puedan regularizar deudas impositivas en hasta 18 cuotas sin interés".

albertoEl Gobierno lanza programa para que jóvenes accedan al sector del software mediante una capacitación con subsidios

El plan de pago estará abierto hasta el 31 de octubre próximo e incluye impuestos vencidos entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021. En el caso de Inmobiliario y Automotores, las y los contribuyentes de Ingresos Brutos pueden cancelar aquellas deudas correspondientes a bienes que se encuentren asociados a su CUIT.

La adhesión al programa de regularización se efectúa directamente desde la web, ingresando en arba.gob.ar, con CUIT y clave de identificación tributaria (CIT). El plan incluye la posibilidad de pagar al contado o en 3 y hasta 18 cuotas mensuales, sin interés de financiación.

Para quienes decidan acogerse, se estableció un período de gracia adicional de hasta dos meses para comenzar a abonar el mismo. El vencimiento para el pago al contado o de la primera cuota, operará el día 10 del mes subsiguiente al de la formalización del plan (si se adhiere en agosto comenzará a pagar en octubre, por ejemplo).

Y los pagos restantes vencerán, en forma mensual y consecutiva, el día diez de cada mes.

En lo que va del año, la provincia de Buenos Aires implementó diversas medidas de asistencia tributaria con el objetivo de acompañar el esfuerzo de los contribuyentes, en el contexto de pandemia, e impulsar la reactivación de la producción y el empleo.

Además de instrumentar planes de pago y moratorias con quitas de intereses y otros beneficios para familias y empresas, ARBA suspendió embargos, redujo alícuotas para aliviar a las actividades más afectadas, eliminó retenciones bancarias e implementó recientemente un régimen simplificado de Ingresos Brutos que favorece a un millón de monotributistas bonaerenses.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.