Las grandes empresas comienzan a dejar atrás la pandemia y revertir las pérdidas

Empezaron a llegar los resultados correspondientes al segundo trimestre, con datos interesantes como la de la cementera Holcim y el grupo energético Pampa

Economía - Empresas11 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
5ffe0323a6a69 (1)

Arrancó la temporada de balances en la bolsa porteña y entre los que ya enviaron sus estados contables a la Comisión Nacional de Valores ya se vislumbran ganadores y perdedores de esta etapa de la pandemia.

Al ser la principal compañía que opera en el país, las miradas de todos los operadores estaban puestas en YPF, que mostró una muy buena mejora en el segundo trimestre frente a los tres meses previos e incluso al 2019, previa irrupción del coronavirus (Covid-19). El Ebitda, indicador que mide las ganancias previa a los gastos financieros, arrojó un resultado positivo de 1.084 millones de dólares, un 41% más alto frente al período enero-marzo y USD100 millones más alto respecto a dos años atrás.

arbaARBA habilitó una moratoria para regular deudas vencidas de este año

En tanto, el resultado neto antes del pago de impuestos fue de $18.000 millones, más que duplicando los $7.700 millones del primer trimestre. En ese sentido, la petrolera destacó el fuerte incremento en la producción, en particular de Vaca Muerta, que se encamina a cumplir holgadamente los compromisos del Gas.Ar, el último programa de estímulo oficial.

"La producción de gas no convencional en áreas operadas por la compañía mostró un impactante crecimiento del 48%, lo que permitió superar ampliamente los ambiciosos objetivos de abastecimiento contraídos en el marco del Plan Gas", informó la petrolera, que también destacó una reducción en su deuda neta de USD252 millones en el primer trimestre y USD600 millones desde enero.

"El de YPF fue especialmente bueno. También el de Pampa Energía", evaluó Gustavo Neffa, de Research for Traders. El grupo energético marcó una ganancia de casi $37.000 millones entre abril y junio.

"No hay que guiarse por las pérdidas, sino por el cashflow" de las compañías, recomendó Neffa. Esto es lo que permitió a YPF que, tras el pago de impuestos evidenció una pérdida de USD492 millones, su acción repuntara 5,3% en la plaza local, la segunda más alta de la jornada.

Otro buen balance provino de Holcim, una de las principales cementeras del país, que en el primer semestre acumuló un resultado integral total (luego del pago del impuesto a las Ganancias) de $2,4 billones, frente a los 31,4 millones del mismo período del año pasado, es decir, casi 80 veces más. De esa cifra, $368 millones correspondieron al segundo trimestre, cuando en igual lapso de 2020 las ganancias habían sido de $27 millones.

Por otra parte, dentro del sector regulado las cifras fueron mucho menos alentadoras para el mercado. Es que el congelamiento de las tarifas le puso techo a los ingresos de generadoras, transportistas y distribuidoras de luz y gas, con costos crecientes. Por ejemplo, AES pasó de ganar $565 millones y $1.000 millones en el primer semestre y segundo trimestre de 2020, respectivamente, a pérdidas por $14 millones y $337 millones, en cada caso.

En tanto, Metrogas mostró un resultado neto negativo acumulado entre enero y junio de $4.700 millones, que contrastan con el rojo de $2.500 millones de un año atrás.

A su vez, Transportadora de Gas del Norte registró pérdidas por $5.300 millones en los primeros seis meses del año, cuando en 2020 había obtenido utilidades por $1.400 millones.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.