
Las grandes empresas comienzan a dejar atrás la pandemia y revertir las pérdidas
Empezaron a llegar los resultados correspondientes al segundo trimestre, con datos interesantes como la de la cementera Holcim y el grupo energético Pampa
Empezaron a llegar los resultados correspondientes al segundo trimestre, con datos interesantes como la de la cementera Holcim y el grupo energético Pampa
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad elevó el dictamen técnico a Defensa de la Competencia. La distribuidora pasa de manos de Pampa Energía a Edelcos.
Lo hace de la mano de Pampa Energía. La gigante rusa firmó un acuerdo con Mindlin para incrementar la producción en el marco del Plan Gas.
Marcelo Mindlin explicó que se dedicará a las inversiones en generación eléctrica y a la producción de gas. La discusión por las tarifas, en el eje.
Termina esta última semana de junio 2020 con más problemas económicos para nuestro país y con otra gran pregunta que no se observó sobre la superficie, pero que sobrevoló los debates. Tan estratégica como la de Vicentin: ¿Se animará el Estado a la soberanía energética?
Sin salto de producción y con caída de demanda las energéticas multiplicaron sus ingresos de manera exorbitante.
Las afectadas fueron TGS, Pampa Energía y BBVA Francés, que registran una caída del 12,75%, 9,76% y 2,92%, respectivamente.
Hay 1500 operarios suspendidos. Solo YPF mantuvo el promedio pero renegoció contratos con empresas de servicio. El resto de las petroleras no sostuvieron su actividad y trabajaron con un bajo promedio
El candidato recibió a Marcelo Mindlin en el departamento de Albistur. El encuentro fue un pedido del dueño de Pampa. Tarifazos, ganancias y amistades indebidas. Qué le preocupaba al hombre corcho.
#PanoramaSemanal por Alejandro Bercovich sobre las acusaciones de corrupción que salpican a todas las grandes empresas vinculadas con el Gobierno
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.