
Sergio Massa el único candidato que mencionó a las PYMES en el debate presidencial
En un primer debate presidencial sin grandes "jugadas" de los candidatos, Sergio Massa de Unión por la Patria fue el único expositor que mencionó a las PYMES
La presidenta del PRO grabó un video en la puerta del local, en Lanús, para dar su “apoyo” al propietario del local, que fue inspeccionado por el Ministerio de Trabajo bonaerense y se constató empleo no registrado y otras irregularidades. La dirigente cambiemita denunció un bloqueo que fue desmentido por el Sindicato de Panaderos.
Política 11 de agosto de 2021La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, fue a dar su “apoyo” al dueño de una panadería de Lanús que, tras una inspección del Ministerio de Trabajo bonaerense, se constató que tiene más de 12 trabajadores fuera de convenio, en negro y percibiendo un jornal de 500 pesos por día por 12 horas de trabajo, cuando deberían estar ganando 1800 pesos por 8 horas de jornada.
Ante la intransigencia de los dueños de la panadería La Ideal a respetar las leyes laborales, los trabajadores junto al Sindicato de Panaderos de Lanús realizaron una protesta en el local, con un gazebo informativo y carteles de protesta.
Tras este episodio, el dueño del establecimiento se comunicó con Bullrich y denunció le denunció que su negocio supuestamente estaba “bloqueado”, lo que motivó que la dirigente se acercara al lugar con su mediático Movimiento Antibloqueo que defiende los intereses de las patronales.
La presidenta del PRO entró en acción grabando un video en la puerta del local que compartió en su cuenta de la red social Twitter: “Estoy aquí, frente a la panadería La Ideal. Hace tres días que está bloqueada, que no pueden trabajar. Y no pueden trabajar porque una ‘patota sindical’ (sic) la está bloqueando”, acusó la principal referente del “ala dura” cambiemita.
Desmentida contundente del sindicato
Sin embargo, el secretario general del Sindicato de Panaderos de Lanús, Gabriel Ruiz, desmintió que haya existido un bloqueo y que los trabajadores hayan impedido la apertura del comercio.
En declaraciones al portal local Lanús Noticias, dijo: “No es verdad. Sucede que el señor Rodolfo Gabriel Franco integra tres sociedades poseedoras de las panaderías en la zona La Ideal, El Edén y Cholito y tienen a los trabajadores en negro, sin ART y con sueldos miserables que deja de pagar por meses. No les reconoce nada de lo que establecen la ley y el convenio colectivo de trabajo”, denunció.
“Juega con los trabajadores: los va rotando de panadería, deja de pagarles hasta que los cansa y se van. Lo hizo durante toda la pandemia cuando, a pesar de las dificultades, la gente iba a trabajar todos los días”, detalló Ruiz.
Y aclaró: “El sindicato no impidió la apertura del comercio. El dueño decidió mantenerlo cerrado. La noche anterior les avisó a los empleados que no fueran. Nosotros solamente reclamamos porque la ley nos da facultades para reclamar”.
Por otra parte, el dirigente le respondió a Bullrich y la acusó de desconocer las leyes laborales. “Me asombra sobremanera que una exministra de Trabajo no conozca la ley laboral”, disparó Ruiz.
El secretario general de Panaderos de Lanús además contó que luego de una marcha este mismo martes hubo una mediación con los dueños de la panadería en el Ministerio de Trabajo bonaerense
En un primer debate presidencial sin grandes "jugadas" de los candidatos, Sergio Massa de Unión por la Patria fue el único expositor que mencionó a las PYMES
La campaña viral que las pymes llevan adelante para concientizar a los argentinos antes de las elecciones #EsConLasPymes
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno