Por la presión impositiva, industriales alertan por inflación y bajo consumo

Metalúrgicos aseguraron que los precios de fábrica se encarecen afuera de los portones por la multiplicidad de impuestos nacionales y subnacionales. Si bien renococieron la ayuda del Gobierno en pandemia, piden un esfuerzo del Estado para darle achicar precios y mejorar el consumo.

Política - Industria27 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
industria acero

Industriales alertaron que los precios finales de los productos se encarecieron ante la "fuerte presión impositiva", y señalaron que ese impacto hundió aún más el poder de consumo de la población. Ante este escenario, pidieron una estrategia para reducir la multiplicidad de los impuestos para beneficiar a la producción nacional.

El presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (Camima), José Luis Ammaturo, advirtió que "hoy se conjugan altos impuestos y una población con bajos ingresos", y dijo que "adquirir cualquier producto realmente cuesta mucho" al señalar que "no es solamente porque salen caros de las fábricas, sino que se encarecen una vez puertas afuera".

En este sentido, el empresario metalúrgico sostuvo que "el esfuerzo de todas las partes de la industria, que lo han hecho con creces para soportar esta pandemia, ahora lo tiene que realizar el Estado para bajar esa presión impositiva".

E4PcbbkXIAMzH0zLa UIA quiere celebrar el Día de la Industria en la empresa de Martín Rappallini, investigado por colaborar con el macrismo en apropiación

"Necesitamos un esfuerzo del Estado para bajar la presión impositiva", afirmó Ammaturo, quien además es integrante de la Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina, al alertar que en la actualidad "un auto tiene más del 50% de impuestos", mientras que "en alimentos está en un 40%". "Los impuestos argentinos pasaron el límite de lo accesible", sostuvo.

Ammaturo subrayó que "los industriales o los comerciantes no producen la inflación", y culpó a los impuestos de provocar que "los productos salgan más caros". Allí apuntó contra la superposición de los impuestos nacionales, como el IVA y Ganancias; los provinciales, principalmente Ingresos Brutos; y las tasas municipales, a las que calificó de impuestos por estar ligadas a las ventas.

"Si uno produce en Buenos Aires y se vende en Córdoba, paga en las dos provincias. Se impone en todas las transacciones, por cada mano que pasa el impuesto se va incrementando y llega al usuario final con valores del 10% al 20%", alertó.

Devaluación más impuestos
El presidente de Camima también se lamentó por la conjugación de devaluación más impuestos: "sumado a que la moneda Argentina va perdiendo valor, hay una carga impositiva que encarece todos nuestros productos".

"Los impuestos hacen que nuestros productos salgan todos más caros, entonces todo nos cuesta mucho más, desde un par de zapatos hasta un auto", aseveró y dijo que "el mercado interno se deprime porque los consumidores no pueden comprar la cantidad de bienes que podrían comprar ya que tienen que pagar gran parte en impuesto".

Ammaturo aseveró que las fábricas nacionales "puertas adentro son altamente productivos, pero los impuestos encarecen en todo", y resaltó que "si hay una reducción impositiva, habrá una reducción de precios directa", al señalar que "los impuestos son directos a los precios".

En cuanto a la situación de la pandemia, Ammaturo reconoció que "hubo una ayuda del Estado bajando las tasas", que evitó "un colapso económico", y reconoció que "se permitió cambiar cheques, acceder a préstamos accesibles", aunque alertó que esa situación "se está terminando".

El empresario pyme metalúrgico destacó que desde la UIA "están trabajando para bajar no solo la cantidad de cargas sino la cantidad de regulaciones que tiene las pymes" al señalar que "cuando es excesiva la presión impositiva, complica y mucho".

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.