La UIA quiere celebrar el Día de la Industria en la empresa de Martín Rappallini, investigado por colaborar con el macrismo en apropiación

El titular de la central empresaria bonaerense con Macri, Dietrich e Iguacel presionó para quitarle la concesión de una autopista al Grupo Indalo. Asociación ilícita es la causa madre.

Política - Industria27 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
E4PcbbkXIAMzH0z

Hasta ahora, el próximo 2 de septiembre la Unión Industrial Argentina (UIA) celebrará el Día de la Industria en una sede cuyo dueño, Martín Rapallini está siendo investigado en la justicia federal por querer apropiarse con Macri, Dietrich e Iguacel de un contrato del Grupo Indalo.
 
El encuentro industrial sería en las instalaciones que tiene la firma Cerámica Alberdi en la localidad bonaerense de José C. Paz. El dueño de la empresa es Martín Rappallini, actual titular de la Unión Industrial Bonaerense (UIPBA), quien aparece en el pedido de la jueza federal María Servini de entrecruzamiento de llamados entre el expresidente Mauricio Macri y otros imputados, en la causa que investiga la asociación ilícita para asfixiar económicamente al Grupo Indalo, encarcelar a sus accionistas y rematar activos a precio vil.

518428El Gobierno se reúne con empresarios en busca de un "plan industrial" y la UIA queda afuera del encuentro

La UIA lleva así su principal celebración anual a las instalaciones de un empresario que está bajo la mira de la Justicia como parte de la estrategia de asfixia contra Indalo. ¿Avala entonces el lawfare y la persecución contra los accionistas del Grupo Indalo? No menos llamativo sería si funcionarios nacionales del actual Gobierno asisten a ese encuentro en la firma de Rappallini.

En el expediente, la jueza recuerda que “en el caso de la empresa AEC S.A. - que tenía la concesión de la autopista Ricchieri -, Cristóbal López y de Fabián Sousa indicaron que a mediados de 2016 apareció “Grupo Alberdi S.A.” con la intención de adquirirla, y que su representante Martín Rappallini, había sido referenciado por el entonces Director Nacional de Vialidad Javier Iguacel”.

En su denuncia, el empresario Fabián De Sousa (uno de los accionistas de Indalo) relató en 2013 habían adquirido la concesión de la autopista Ezeiza-Cañuelas a una firma española y que tres años más tarde el entonces director de Vialidad Nacional promovió la revocatoria de la concesión para actualizar el precio del peaje y volverla a tornar rentable.

Es decir, Rappallini fue partícipe de la maniobra que desde el gobierno macrista llevaron adelante para apropiarse de la concesión que estaba adjudicada al Grupo Indalo, y que se trató de una acción más de las que impulsaron desde la administración de Juntos por el Cambios funcionarios como el entonces ministro de Transporte y Obras Públicas, Guillermo Dietrich; y el extitular de Vialidad, Javier Iguacel; para desmembrar al holding.

En su momento, el fiscal federal Guillermo Marijuan solicitó una serie de medidas de prueba tendientes a descifrar si el gobierno de Mauricio Macri buscó asfixiar al Grupo Indalo a través de decisiones como la de no autorizarle aumentos de tarifas en autopistas que tenía concesionadas para luego, directamente, revocarles la autorización para operarlas. De esa maniobra justamente es la que buscó aprovechar Rappallini para quedarse con un negocio que se intentó arrebatar a Indalo.

Las medidas le fueron solicitadas a la jueza María Romilda Servini en el marco del expediente en el que se investiga si el expresidente y su denominada "mesa judicial" persiguieron a los accionistas del Grupo Indalo para destruir sus empresas luego de que no aceptaran planteos como el de cambiar la línea editorial del canal de noticias C5N.

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.