La Justicia falló contra Quilmes y la marca quedó expuesta por su práctica monopólica en el mercado

Fue gracias a una denuncia de la firma Otro Mundo, que probó que su producto fue expulsado de bares y góndolas gracias a los contratos extorsivos del gigante cervecero, al igual que otras 3.000 cervecerías de todo el país. El fallo abre la puerta a discutir la concentración en alimentos y bebidas.

Economía - Empresas06 de septiembre de 2021ColaboradorColaborador
0772AFE3-775F-4911-A4AF-5D3D14E25F3A

Con una multa de 150 millones de pesos, y el pedido expreso de no “establecer ningún tipo de acuerdo comercial (formal o informal) con los puntos de venta que tenga por objeto o efecto generar restricciones verticales sobre los canales de comercialización”, la Justicia falló en contra de la Cervecería y Maltería Quilmes S.A.I.C.A y G. por considerar que su accionar violaba la Ley 25.156 de Defensa de la Competencia.

“Yo creo que la multa, como sanción, no es ejemplificadora, si uno lo mide respecto del daño que estas conductas han generado hacia el mercado, con los consumidores, y con las empresas demandantes”, explica Pablo Fazio, empresario pyme, miembro de la Cámara de Cerveceros Artesanales de la Argentina, y accionista principal y fundador de Otro Mundo Brewing Company, la cervecería que impulsó la demanda contra Quilmes.
Se trata de la segunda denuncia que el gigante cervecero que comercializa las marcas Quilmes, Stella Artois, Budweiser, Brahma, Patagonia, Corona y Andes, entre otras, recibe por parte de Otro Mundo, aunque la primera fue archivada.

Mauricio macriObligan a Molinos a pagar Ganancias obtenidas en el exterior

Esta sentencia -donde se verifica que la demandada incurre en “conductas de carácter exclusorias de competidores, que redundaría en una menor oferta de productos, menor calidad y mayor precio, en perjuicio de los consumidores”- establece un hito ya que les pone un freno a las conductas anticompetitivas en un mercado por demás concentrado.

“El mercado de la cerveza en la Argentina es un oligopolio, pero ¿cuál es el lugar que tienen los pequeños productores frente a estas prácticas extendidas entre los jugadores que concentran el mercado? No tienen ninguna defensa”, sostiene Fazio en diálogo con Canal Abierto.

Según explica el empresario, que encabeza esta pelea desde sus comienzos, en 2002,  la deslealtad comercial de esta con concentración se verifica en todo: “son las sillas, los bares, los descuentos, los incentivos, son los metros lineales de exhibición en los supermercados. Nosotros vendíamos nuestros productos en el Cerro de Esquel, y venía Quilmes y cerraba un contrato de exclusividad, y el dueño del local devolvía la mercadería. Hemos sufrido quince años de esto. Dábamos dos pasos para adelante y uno para atrás, porque cada vez que construíamos una relación con un punto de venta venían y nos lo sacaban. Pero no poniendo sus productos en la carta y competimos por la preferencia del consumidor, nos sacaban de la carta, impidiendo que continuáramos comercializando nuestro producto”.  

Un hito en el mercado
Esta situación no está restringida sólo al rubro de las cervezas. Los mercados de bebidas y alimentos están concentrados “producto de que los distintos gobiernos de diferentes banderas políticas siempre han consentido todo tipo de concentración. Y cada una de esas concentraciones ha ido en detrimento de la producción, de la inversión y de la generación de trabajo”, recuerda el empresario pyme.

Por su parte, el propio Alberto Fernández culpó, cuando aún era candidato, a la concentración económica de su responsabilidad en la inflación y puso como ejemplo a las cervecerías. “La industria láctea está en manos de dos grandes empresas. La industria cervecera está en manos de tres empresas, cuando uno empieza a revisar eso y se da cuenta que el nivel de concentración es enorme”,sostuvo en septiembre de 2019 en declaraciones al Canal TN.

Para Fazio, el mercado en pocas manos y el permiso tácito que habían tenido hasta este fallo las grandes empresas para violar sistemáticamente la Ley “en el tiempo terminan deteriorando económicamente a una marca y te cansan espiritualmente”.

Y finaliza: “Hay más de 3.000 cervecerías en la Argentina que sufren estas prácticas, que están repartidas en todo el país y que emplean a más de 6.000 personas. Otro Mundo tuvo la valentía de ponerse al frente de este reclamo y conseguimos una sentencia, pero es un emergente de esta realidad. Lo que dejó de estar en discusión con este fallo es que las prácticas anticompetitivas están probadas”.

Fuente: Canal Abierto

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.