
47 millones de argentinos: El Indec arrojó los datos provisorios del censo
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Luego de la derrota oficial en las PASO el Gobierno Nacional confirma los cambios en el gabinete de ministros
Nacional - Gobierno 17 de septiembre de 2021Cambios en el gabinete
#GobiernoNacional
Juan Manzur jefe de gabinete
Santiago Cafiero cancilleria y exterior
Julian Dominguez agricultura
Jaime Perczyk educacion
Daniel Filmus ciencia y tecnologia
Anibal Fernandez seguridad
Cristina Kirchner se impuso por puntos en la confrontación con Alberto Fernández y logró correr a Santiago Cafiero de la jefatura de gabinete sin mover a Eduardo "Wado" de Pedro del ministerio del Interior.
Presidencia anunció en la noche de este viernes el nuevo gabinete cuyo jefe será Juan Manzur, que si bien era el proyecto original de Alberto en 2019, fue promovido esta misma semana por la vicepresidenta en su carta, acaso para atribuirse la llegada al gabinete del gobernador más cercano al presidente. La provincia de Tucumán queda en manos de Osvaldo Jaldo, enemigo de Manzur, lo que podría explicar el interés de Cristina en su llegada a la jefatura de gabinete: el kirchnerismo buscará un acuerdo con el vicegobernador tucumano vía Oscar Parrilli.
Cafiero recalará en Cancillería en lugar de Felipe Solá, que se enteró de la noticia en México, donde viajó para participar de la cumbre de la Celac.
Alberto no logró sumar nada pero mantuvo a Martín Guzmán en Economía y a Matías Kulfas en Producción, dos de los ministros que buscaba correr el kirchnerismo. Sin embargo, Alberto perdió Seguridad, de Sabina Frederic, en manos de Aníbal Fernández, un "killer" de Cristina que había estado esta semana en la Rosada en el medio de la crisis.
El presidente perdió además al ministro de Educación, Nicolás Trotta, que será reemplazado por el viceministro Jaime Perzyck, del kircherismo y enfrentado en Hurlingham a Juan Zabaleta, ministro de Desarrollo Social.
Daniel Filmus, más cercano a Cristina, reemplazará a Roberto Salvarezza en Ciencia y Tecnología, el único de los ministros kirchneristas que presentó la renuncia que finalmente sale del gabinete.
El hasta hoy director nacional de publicidad oficial, Juan Ross, del riñón de Enrique "Pepe" Albístur, reemplazará a Juan Pablo Biondi en la secretaría de Comunicación. Julián Domínguez, enfrentado a Cristina y Aníbal desde las PASO bonaerenses de 2015, será el nuevo ministro de Agricultura en lugar de Luis Basterra.
Tanto en el kirchnerismo como en el albertismo naciente dicen que el acuerdo fue provisorio, como una manera de llegar a la paz momentánea luego de una semana infernal.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.