Comodoro Rivadavia: Durante la pandemia Juan Pablo Luque ya entregó casi $70 millones en créditos a Pymes

Este miércoles hubo una nueva entrega. En esta oportunidad los beneficiarios fueron el sector gastronómico y hotelero de Comodoro. “Generamos políticas públicas que ayudan a sostener las inversiones locales", aseguró el intendente.

Nacional - Provincias25 de septiembre de 2021ColaboradorColaborador
Luque

Orientado al sector gastronómico y hotelero de Comodoro Rivadavia, el intendente Juan Pablo Luque encabezó una nueva entrega de créditos a pymes de la ciudad. El acto se concretó en las instalaciones de Comodoro Conocimiento en Km.4.

Desde el Municipio indicaron que, desde el comienzo de la crisis económica por la pandemia, el Ejecutivo local entregó casi 70 millones de pesos en distintas líneas de créditos para pequeñas y medianas empresas.

En esta oportunidad, acompañaron al intendente el viceintendente, Othar Macharashvili; el presidente de Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; la Gerente Ejecutiva, Maite Luque; funcionarios municipales y representantes de las Pymes beneficiarias.

pymesEl salario mínimo sube más de 50%: Será de $33.000

El lanzamiento de esta última línea, se realizó en agosto del corriente año y tiene como objetivo la recuperación económica de las empresas del sector gastronómico y hotelero para mantener el nivel de empleo. Asimismo, desde abril del 2020 el municipio de Comodoro acompaña a las pymes golpeadas por la crisis sanitaria con fondos netamente municipales.

En esta ocasión, la línea LIFAHG, destinada exclusivamente a los sectores hotelero y gastronómico a fin de atender la situación especial generada por la pandemia, cuenta con una entrega de $11.230.000.

Al hablar a los presentes, Luque señaló que “sin duda, hasta el momento entregamos casi 70 millones de pesos que ayudó a sostener y asegurar 700 puestos de trabajo en varios sectores de la actividad económica, cuando la pandemia los estaba fundiendo y con estas líneas de financiamiento los ayudamos a salir adelante”.

Asimismo –continuó- “Comodoro Rivadavia, es una de las ciudades a nivel nacional con menor cantidad de comercios y restaurantes cerrados durante este tiempo de dificultad, y esto se debe al gran trabajo mancomunado entre el sector público y privado”.

Por otro lado, destacó la labor de las secretarías municipales. “La ardua tarea y organización de las áreas nos permitieron que tengamos recursos económicos para dar estos créditos, gracias a la austeridad y buena administración que tiene este municipio, que nos permite tener una economía que se impone en los sectores privados, manteniendo los puestos laborales”, enfatizó Luque.

Fuente: La Opinión Austral

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.