
Gobierno acordó la ampliación del swap con China por u$s6.500 millones
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
Las pequeñas empresas con actividad agrícola podrán acceder a las líneas de crédito de fomento a la inversión y formación del capital de trabajo, con tasas especiales de 30% y 35% respectivamente, resolvió hoy el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Política - Agro 04 de octubre de 2021Los créditos podrán destinarse a proyectos de inversión para la implantación de pasturas (incluye labores, semillas y fertilizantes, entre otros); maquinaria agrícola para la producción ganadera; la compra de reproductores machos y hembras; y mejoras de infraestructura predial como alambrados, aguadas, bretes, corrales y mangas, riego, entre otras.
La línea de capital de trabajo se podrá aplicar a la compra de animales para engordar; los insumos y servicios relacionados con tecnologías de reproducción; y los insumos y servicios vinculados a la implementación de planes sanitarios.
Los productores podrán acceder a las líneas de financiamiento productivo cuando estén destinadas a incrementar la capacidad productiva de carne y/o leche bovina.
Cuando los beneficiarios cuenten con un acopio igual o superior al 5% de trigo y/o soja, deberán comprometerse a que el pago de las obligaciones emergentes del crédito se origine primariamente en la venta del acopio de al menos dicho excedente hasta cubrir la obligación.
Mejores condiciones para la liquidación de divisas
El Directorio del BCRA resolvió también elevar de 15 a 30 días el plazo para la liquidación de las divisas generadas en la exportación de cebada y sorgo a China, atendiendo a las condiciones particulares de la comercialización hacia ese país, cuyas ventas tienen un protocolo fitosanitario especial.
Además, las entidades financieras locales podrán acceder al mercado de cambios para hacer frente a sus obligaciones con no residentes por garantías financieras otorgadas para financiar esas exportaciones.
El Banco Central implementó la Nueva Línea de Inversión Productiva para MiPyMEs orientada principalmente al sector industrial y de servicios para el periodo 2021-2022.
Esta línea, que todas las entidades financieras deben ofrecer en forma obligatoria —los principales bancos deben prestar 7,5% de su stock de depósitos privados—, implicará la creación de nuevos créditos por unos 450.000 millones de pesos antes del 31 de marzo 2022.
Consta de dos tipos de financiación: créditos para Inversión en Bienes de Capital con una tasa de 30% anual y plazo promedio mínimo de 2 años y para Capital de Trabajo con una tasa de 35% anual.
Esta línea prevé tratamientos especiales que benefician a sectores provinciales claves:
Se duplicó el plazo para la liquidación de las exportaciones de sorgo y cebada que pasa de 15 a 30 días. Se trata de una medida que responde a un pedido clave por parte de productores y exportadores dados los tiempos sanitarios que bloqueaban los envíos, sobre todo a China.
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno