Durante el fin de semana largo el turismo movió $17.000 millones

4.2 millones de personas se movilizaron a lo largo y ancho del país, según datos del Gobierno nacional. Bariloche, Iguazú, Mar del Plata, Villa Gesell, Ushuaia y Calafate fueron los destinos más elegidos

Economía12 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
005F07F0-563C-4964-AB8C-EF266C0F8708

Durante todo el fin de semana extra largo, se movilizaron más de 4.250.000 turistas y excursionistas a lo largo y ancho del país, según informaron fuentes del Gobierno a Perfil. Se trataría del movimiento turístico más importante de la última década.

Asimismo, y según datos provistos por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con un gasto diario de $2.700 cada uno y una estadía media de 3,3 días, los turistas invirtieron $14.701,5 millones en forma directa, 334,5% más que en 2019.

1633600206_Acumar-realizo-labores-de-limpieza-y-mantenimiento-en-la-ReservaAcumar suma un nuevo operativo en la Reserva Natural de Ciudad Evita

"Nunca un octubre se había visto tanta gente viajando, lo que deja un panorama muy alentador de lo que podría ser el verano", señalaron desde CAME. Las 4.273.500 personas que se relocalizaron gastaron en forma directa $17.718,5 millones.

Con respecto a las provincias de la Argentina que lograron alcanzar la ocupación plena desde el viernes 8 de octubre, se encuentran Neuquén, Mendoza, Entre Ríos, Salta, San Luis, Chubut, Catamarca, Corrientes y Misiones. 

Mientas tanto, y en relación a los principales destinos elegidos por turistas y excursionistas, es posible mencionar a Bariloche (100%), Iguazú (90%), Mar del Plata (80%), Villa Gesell (93%), Ushuaia (80%) y Calafate (85%).

Finalmente, el Partido de La Costa contó con las más de 141 mil turistas. Esto significa 65% más de visitantes que en el mismo fin de semana largo de 2019, cuando todavía no había desembarcado en el mundo la pandemia de coronavirus. 

Haciendo hincapié en el programa PreViaje, iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes, logró superar el millón de beneficiarios y beneficiarias en su segunda edición. En sólo tres semanas, ya se ingresaron comprobantes por más de $17 mil millones.

Dicho número antes mencionado representa un 70% más que el total de facturación en 2020. Junto a ello, su versión para jubilados y pensionados benefició a más de 75 mil personas mayores, inyectando más de $1000 millones al sector turístico.

"Es el mejor fin de semana de los últimos diez años. La Cámara de la Mediana Empresa dice que es el mejor fin de semana de los últimos ocho años y viene una temporada histórica", reflotó el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens.

"Más de cuatro millones de argentinos y argentinas paseando por todo el país, con números arriba de lo que fue la pandemia. El turismo se va recuperando. Valió la pena el esfuerzo. Valió la pena las inversiones", agregó en diálogo con Radio 10.

Concluyendo con la entrevista, Lammens hizo también una leve mención al programa de viajes de egresados en provincia de Buenos Aires: "Es darle una inyección a un sector que fue muy castigado. Me parece muy interesante la propuesta".

Fuente: Perfil

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.