
47 millones de argentinos: El Indec arrojó los datos provisorios del censo
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
4.2 millones de personas se movilizaron a lo largo y ancho del país, según datos del Gobierno nacional. Bariloche, Iguazú, Mar del Plata, Villa Gesell, Ushuaia y Calafate fueron los destinos más elegidos
Economía 12 de octubre de 2021Durante todo el fin de semana extra largo, se movilizaron más de 4.250.000 turistas y excursionistas a lo largo y ancho del país, según informaron fuentes del Gobierno a Perfil. Se trataría del movimiento turístico más importante de la última década.
Asimismo, y según datos provistos por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con un gasto diario de $2.700 cada uno y una estadía media de 3,3 días, los turistas invirtieron $14.701,5 millones en forma directa, 334,5% más que en 2019.
"Nunca un octubre se había visto tanta gente viajando, lo que deja un panorama muy alentador de lo que podría ser el verano", señalaron desde CAME. Las 4.273.500 personas que se relocalizaron gastaron en forma directa $17.718,5 millones.
Con respecto a las provincias de la Argentina que lograron alcanzar la ocupación plena desde el viernes 8 de octubre, se encuentran Neuquén, Mendoza, Entre Ríos, Salta, San Luis, Chubut, Catamarca, Corrientes y Misiones.
Mientas tanto, y en relación a los principales destinos elegidos por turistas y excursionistas, es posible mencionar a Bariloche (100%), Iguazú (90%), Mar del Plata (80%), Villa Gesell (93%), Ushuaia (80%) y Calafate (85%).
Finalmente, el Partido de La Costa contó con las más de 141 mil turistas. Esto significa 65% más de visitantes que en el mismo fin de semana largo de 2019, cuando todavía no había desembarcado en el mundo la pandemia de coronavirus.
Haciendo hincapié en el programa PreViaje, iniciativa del Ministerio de Turismo y Deportes, logró superar el millón de beneficiarios y beneficiarias en su segunda edición. En sólo tres semanas, ya se ingresaron comprobantes por más de $17 mil millones.
Dicho número antes mencionado representa un 70% más que el total de facturación en 2020. Junto a ello, su versión para jubilados y pensionados benefició a más de 75 mil personas mayores, inyectando más de $1000 millones al sector turístico.
"Es el mejor fin de semana de los últimos diez años. La Cámara de la Mediana Empresa dice que es el mejor fin de semana de los últimos ocho años y viene una temporada histórica", reflotó el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens.
"Más de cuatro millones de argentinos y argentinas paseando por todo el país, con números arriba de lo que fue la pandemia. El turismo se va recuperando. Valió la pena el esfuerzo. Valió la pena las inversiones", agregó en diálogo con Radio 10.
Concluyendo con la entrevista, Lammens hizo también una leve mención al programa de viajes de egresados en provincia de Buenos Aires: "Es darle una inyección a un sector que fue muy castigado. Me parece muy interesante la propuesta".
Fuente: Perfil
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.