
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
La lancha escuela comenzó su proceso de diseño en 2015 y fue trabajada de manera exclusiva por el astillero para la Armada Argentina. Permitirá adquirir conocimiento de navegación.
Política - Servicios19 de octubre de 2021Tras nueve años de inactividad, en el Astillero Río Santiago (ARS), se realizó la botadura de la Lancha de Instrucción de Cadetes de la Armada (LICA) "Ciudad de Ensenada" con la presencia del ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quienes encabezaron el acto que representó la reactivación de la industria naviera del Estado provincial.
"Después de la parálisis que provocó el gobierno de Cambiemos entre 2015 y 2019, se tomó el compromiso a nivel nacional y provincial de reactivar la industria naval en general y la del Río Santiago, en particular", destacó el gobierno bonaerense en la actividad que se desarrolló en la grada 3 del astillero bonaerense.
Junto a Taiana y Kicillof estuvieron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; el jefe del Estado Mayor de la Armada, Julio Horacio Guardia y el presidente del Astillero Río Santiago, Pedro Wasiejko. Y también los intendentes de Ensenada y Berisso, Mario Secco y Fabián Cagliardi respectivamente.
La lancha escuela comenzó su proceso de diseño en 2015 y fue trabajada de manera exclusiva por el astillero para la Armada Argentina. Desde el Astillero detallaron que la embarcación "permitirá a los cadetes adquirir conocimientos en navegación tanto básica como avanzada, control de averías, reaprovisionamiento en el mar en una plataforma segura y robusta".
"Es una industria que genera desarrollo en otros sectores, pero a la vez hay que cuidar la ecuación económica para que sea sostenible para el país, que no genere pérdida de divisas. Durante la gestión de Mauricio Macri el gobierno importó cuatro buques que construyó un astillero estatal francés. Costaron 480 millones de dólares que empezaremos a pagar ahora con el Fondef. Fabricarlos acá como tenemos planeado generaría, además del ahorro de divisas, un efecto multiplicador en la industria", había destacado Wasiejko a PáginaI12 el pasado 13 de octubre.
El diseño de la nueva embarcación del Astillero Río Santiago
Trabajaron en su diseño y construcción alrededor de 500 personas, entre ingenieros, técnicos y operarios de distintas áreas: Gerencia Técnica, Taller de Estructuras, Prefabricado, Montaje, Soldadura, Alistamiento (tanto de buques mercantes como de buques militares), Mecánica, y Control de Calidad.
La supervisión del proceso de diseño y construcción estuvo a cargo de la sociedad de clasificación japonesa NK, "con el fin de obtener los máximos estándares de calidad mundial para este tipo de buques", destacaron desde el astillero conducido por Wasiejko.
La nave escuela está construida en acero naval con una eslora total de 36 metros y dos motores de una potencia de 550 hp cada uno; con dos hélices de paso fijo, cada una de ellas acoplada a los motores diésel. Esas características le permitirán desarrollar una velocidad máxima igual o superior a los 11,5 nudos y una velocidad crucero de 10 nudos.
La embarcación cuenta con una cubierta principal corrida; saltillo a proa ; y doble fondo desde el mamparo proel de sala de máquinas hasta el taquillero de proa. El alojamiento para los cadetes se encuentra bajo la cubierta principal, mientras que el de los oficiales y las aulas están ubicados arriba de dicha cubierta. Sobre la superestructura de la habitabilidad se situará el puente con cuarto de derrota y comunicaciones, de amplia visibilidad, y acceso por el interior y el exterior.
Fuente: Página 12
AGIP extendió hasta el martes 31 de enero del 2023 el plazo de adhesión para acceder al nuevo Plan de Facilidades que vencía el pasado jueves 15 de diciembre.
El sistema publicitario de Google genera fondos muchos a sitios que utilizan su web para tener un ingreso y solo publican fake news que mucha gente termina creyendo. Datos que alarman y un trasfondo desconocido del negocio de la multiplataforma
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo se encargó de ponerle fin a la suciedad que existía dentro del río más contaminado del país. Loa trabajos de saneamiento que duraron años, luego de una ley que obligó al Estado a interceder, hoy se ven reflejados tanto ambientalmente como en los vecinos, las principales víctimas de la problemática
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.