El Gobierno anuncia un nuevo plan para potenciar exportaciones: Los detalles

El canciller expondrá esta tarde un nuevo programa de relanzamiento de las exportaciones de Argentina con énfasis en determinados rubros y con un esquema de financiamiento del Estado

Economía15 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
exportaciones

El canciller Santiago Cafiero presentará hoy su plan de política exterior de "Generación de capacidades exportadoras" con la intención de traer dólares a la Argentina, fomentar el comercio exterior de las pymes a la vez que expondrá los nuevos avances que hubo en el Mercosur para potenciar el comercio internacional del bloque y evitar su fractura.

A lo largo de un acto con empresarios y embajadores extranjeros que se realizará hoy a las 15 en el Palacio San Martín junto con los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Agricultura, Julián Domínguez, el canciller Cafiero desplegará los ejes centrales de un ambicioso plan para potenciar las exportaciones argentinas e inyectar fondos de financiamiento a las empresas para que aumenten su potencial comercial al exterior.

exportacionesPreocupa la suba del costo de fletes a los exportadores porque representará una fuerte suba

Según un paper de la Cancillería al que tuvo acceso El Cronista, entre los puntos centrales del plan que presentará Cafiero figura la idea de "generar capacidades exportadoras" con un programa de capacitación y asistencia a empresas para la internacionalización de productos. También se prevé el financiamiento para la exportación con unas líneas de inversiones específicas productivas, de crédito y capital de trabajo, entre otras.

Allegados a Cafiero expresaron que la idea del nuevo canciller es "potenciar al máximo" la capacidad exportadora de Argentina y hacer eje en la promoción comercial con fuerte sesgo en las pymes. Los destinos para potenciar las exportaciones son variados: desde nuevos mercados en Medio Oriente y Asia, hasta las tradicionales exportaciones a la Unión Europea, China, Estados Unidos y Brasil.

En la presentación que realizará hoy con Kulfas y Dominguez, el canciller Cafiero expondrá un plan de desarrollo de sectores estratégicos para la exportación en rubros como los hidrocarburos, electro movilidad, energía y economía del conocimiento.

Se prevé desde la Cancillería la ampliación de fondos presupuestarios para financiar los proyectos de exportación, ayudar a las pymes en potenciar su capacidad exportadora y elevar el nivel de las misiones comerciales y presencia de Argentina en ferias internacionales.  

Está claro que el nuevo ministro de Relaciones Exteriores quiere diferenciarse de su antecesor Felipe Solá que nunca logró demasiados resultados en materia de aumento de exportaciones. El ex canciller se limitó a exponer grandes proyectos y anuncios de misiones comerciales que luego en la práctica tuvieron escasos beneficios para la Argentina. Esta es una de las críticas más fuertes que se le hace a Solá en la Cancillería: es decir, la falta de acción y el escaso nivel de resultados en términos económicos.

Gran parte del armado del nuevo programa de promoción de exportaciones que anunciará el canciller estuvo diseñado por la Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco y la Subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apolito. Allí también Cafiero marcó una diferencia con Solá que siempre se rodeó en la Cancillería con referentes políticos del conurbano bonaerense con nula experiencia en economía y en temas internacionales.

 

 

MERCOSUR Y PARAGUAY

Por otra parte, Cafiero expondrá hoy los resultados de sus encuentros con los cancilleres de Brasil Carlos Franca; de Uruguay, Francisco Bustillo y de Paraguay, Euclides Acevedo Candia, con quienes acordó la necesidad de fortalecer el Mercosur y destrabó la revisión del Arancel Externo Común (AEC) para bajar un 10% esos aranceles.

Ayer, Cafiero se reunió con su par de Paraguay y en un comunicado conjunto definieron que "la revisión del AEC es un elemento central para la actualización del bloque, teniendo en cuenta los requerimientos y necesidades de los Estados Partes, con base en el consenso, de acuerdo a la letra y el espíritu de los textos fundacionales del Mercosur".

A la vez, los cancilleres resaltaron que el Mercosur es la plataforma para la internacionalización de ambos países, a través de acuerdos comerciales, con la presencia de todos los Estados Partes del bloque. Esta fue una clara señal para Uruguay que quiere avanzar por las suyas con acuerdos de comercio exterior con otros países por fuera del Mercosur.

Además de los temas del Mercosur, Cafiero logró en la reunión con el canciller de Paraguay que se reafirme la búsqueda de justicia y defensa de los derechos humanos y que se acepte la participación de un equipo internacional forense y el equipo argentino de antropología forense en relación al caso de dos niñas argentinas muertas en la locallidad de Yby Yaú.

El canciller Cafiero y su par de Paraguay también resolvieron la apertura, en los próximos días, de tres pasos fronterizos: Formosa, Misiones y Corrientes, a realizarse de manera progresiva respetando las normas sanitarias y resaltando el trabajo conjunto para la habilitación, mediante corredores sanitarios seguros.

Ambos ministros coincidieron en remarcar la necesidad del trabajo común contra el crimen organizado y el narcotráfico, y acordaron profundizar la cooperación para el intercambio en el uso de tecnología y experiencias que refuercen la agenda de seguridad compartida.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.