
Empresas argentinas podrán facturar en pesos uruguayos: cómo lo harán
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
El canciller expondrá esta tarde un nuevo programa de relanzamiento de las exportaciones de Argentina con énfasis en determinados rubros y con un esquema de financiamiento del Estado
Economía 15 de octubre de 2021El canciller Santiago Cafiero presentará hoy su plan de política exterior de "Generación de capacidades exportadoras" con la intención de traer dólares a la Argentina, fomentar el comercio exterior de las pymes a la vez que expondrá los nuevos avances que hubo en el Mercosur para potenciar el comercio internacional del bloque y evitar su fractura.
A lo largo de un acto con empresarios y embajadores extranjeros que se realizará hoy a las 15 en el Palacio San Martín junto con los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Agricultura, Julián Domínguez, el canciller Cafiero desplegará los ejes centrales de un ambicioso plan para potenciar las exportaciones argentinas e inyectar fondos de financiamiento a las empresas para que aumenten su potencial comercial al exterior.
Según un paper de la Cancillería al que tuvo acceso El Cronista, entre los puntos centrales del plan que presentará Cafiero figura la idea de "generar capacidades exportadoras" con un programa de capacitación y asistencia a empresas para la internacionalización de productos. También se prevé el financiamiento para la exportación con unas líneas de inversiones específicas productivas, de crédito y capital de trabajo, entre otras.
Allegados a Cafiero expresaron que la idea del nuevo canciller es "potenciar al máximo" la capacidad exportadora de Argentina y hacer eje en la promoción comercial con fuerte sesgo en las pymes. Los destinos para potenciar las exportaciones son variados: desde nuevos mercados en Medio Oriente y Asia, hasta las tradicionales exportaciones a la Unión Europea, China, Estados Unidos y Brasil.
En la presentación que realizará hoy con Kulfas y Dominguez, el canciller Cafiero expondrá un plan de desarrollo de sectores estratégicos para la exportación en rubros como los hidrocarburos, electro movilidad, energía y economía del conocimiento.
Se prevé desde la Cancillería la ampliación de fondos presupuestarios para financiar los proyectos de exportación, ayudar a las pymes en potenciar su capacidad exportadora y elevar el nivel de las misiones comerciales y presencia de Argentina en ferias internacionales.
Está claro que el nuevo ministro de Relaciones Exteriores quiere diferenciarse de su antecesor Felipe Solá que nunca logró demasiados resultados en materia de aumento de exportaciones. El ex canciller se limitó a exponer grandes proyectos y anuncios de misiones comerciales que luego en la práctica tuvieron escasos beneficios para la Argentina. Esta es una de las críticas más fuertes que se le hace a Solá en la Cancillería: es decir, la falta de acción y el escaso nivel de resultados en términos económicos.
Gran parte del armado del nuevo programa de promoción de exportaciones que anunciará el canciller estuvo diseñado por la Secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco y la Subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apolito. Allí también Cafiero marcó una diferencia con Solá que siempre se rodeó en la Cancillería con referentes políticos del conurbano bonaerense con nula experiencia en economía y en temas internacionales.
MERCOSUR Y PARAGUAY
Por otra parte, Cafiero expondrá hoy los resultados de sus encuentros con los cancilleres de Brasil Carlos Franca; de Uruguay, Francisco Bustillo y de Paraguay, Euclides Acevedo Candia, con quienes acordó la necesidad de fortalecer el Mercosur y destrabó la revisión del Arancel Externo Común (AEC) para bajar un 10% esos aranceles.
Ayer, Cafiero se reunió con su par de Paraguay y en un comunicado conjunto definieron que "la revisión del AEC es un elemento central para la actualización del bloque, teniendo en cuenta los requerimientos y necesidades de los Estados Partes, con base en el consenso, de acuerdo a la letra y el espíritu de los textos fundacionales del Mercosur".
A la vez, los cancilleres resaltaron que el Mercosur es la plataforma para la internacionalización de ambos países, a través de acuerdos comerciales, con la presencia de todos los Estados Partes del bloque. Esta fue una clara señal para Uruguay que quiere avanzar por las suyas con acuerdos de comercio exterior con otros países por fuera del Mercosur.
Además de los temas del Mercosur, Cafiero logró en la reunión con el canciller de Paraguay que se reafirme la búsqueda de justicia y defensa de los derechos humanos y que se acepte la participación de un equipo internacional forense y el equipo argentino de antropología forense en relación al caso de dos niñas argentinas muertas en la locallidad de Yby Yaú.
El canciller Cafiero y su par de Paraguay también resolvieron la apertura, en los próximos días, de tres pasos fronterizos: Formosa, Misiones y Corrientes, a realizarse de manera progresiva respetando las normas sanitarias y resaltando el trabajo conjunto para la habilitación, mediante corredores sanitarios seguros.
Ambos ministros coincidieron en remarcar la necesidad del trabajo común contra el crimen organizado y el narcotráfico, y acordaron profundizar la cooperación para el intercambio en el uso de tecnología y experiencias que refuercen la agenda de seguridad compartida.
Fuente: Cronista
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
En un primer debate presidencial sin grandes "jugadas" de los candidatos, Sergio Massa de Unión por la Patria fue el único expositor que mencionó a las PYMES
La campaña viral que las pymes llevan adelante para concientizar a los argentinos antes de las elecciones #EsConLasPymes
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
Epstein asegura que es el plazo necesario previo a una apertura total del mercado. En el programa de gobierno de LLA, la política industrial brilla por su ausencia.
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno