El oficialismo aprueba la ley para crear comisiones de seguridad y salud en empresas, pero otra vez la UIA se opone

El proyecto empezó a tratarse en Diputados. La oposición por ahora no lo respalda. La entidad fabril cree que es contraproducente

Economía - Empresas26 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
funes de rioja

El ministro de Trabajo Claudio Moroni defendió este lunes su en Diputados el proyecto de ley que crea en las empresas comités mixtos de seguridad, salud, medio ambiente y prevención de riesgos de trabajo, pero por ahora no será dictaminados porque la Unión Industrial Argentina está en contra y Cambiemos prefiere esperar. 

Moroni se presentó en la comisión de Legislación Laboral que preside la oficialista Vanesa Siley junto a su par Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de Mujeres y Diversidad.

Explicó que el proyecto copia iniciativas similares de Buenos Aires y Santa Fe y apunta a "crear un ambiente sano de trabajo, mediante comités con delegados sindicales y representantes de las empresas".

AFIP- 4Cómo será la reforma del monotributo

Sería como una paritaria paralela a la salarial que discuta los ambientes laborales propicios, de práctica obligatoria cuando las empresas tengan más de 100 empleados. "Un buen ámbito no es sólo cuando no hay ruido, sino cuando se trabaja en una comunidad con parámetros razonables de convivencia", explicó el funcionario.

"Los comités no avanzan sobre ninguna competencia de los empleadores, ni facultan ninguna intervención estatal", cerró el ministro, que fue respaldado por los oficialistas como Hugo Yasky, pero la única vos opositora que se escuchó fue la de la radical Dolores Martínez y aclaró que en su bloque por ahora no hay consenso, a la espera de las exposiciones de los representantes empresarios. 

"No se explica claramente cuáles van a ser esas herramientas que favorezcan el acompañamiento, la asistencia y reparación a las víctimas" de acoso laboral, reprochó Martínez.

El asesor del Ministerio de Trabajo Eduardo Álvarez informó que pronto enviarán un proyecto de ley para reglamentar la aplicación del convenio de la OIT 190, de prevención al acoso laboral y tendrá coherencia con los comités mixtos. 

Siley anunció que invitará además a las empresas que aplican estos convenios y demostrará como en algunos casos le permitieron ahorrar dinero de primas por la prevención de accidente de trabajo. Además de funcionarios de Buenos Aires y Santa Fe que lo aplicaron.

Pero la UIA envió un comunicado para pedir participar y, además, anticipar que el texto, como está, no les gusta nada. "Argentina no sancionó una ley sobre acoso laboral, por lo que incluir esta facultad en el ámbito de competencia de los comités mixtos en esta etapa puede resultar contraproducente y convertir a los comités en focos de conflictividad laboral, dada la falta de claridad normativa sobre el asunto".

Es que si bien estos comités no hablan explícitamente de acoso laboral, si lo hace en forma implícita al considerar al considerar la salud integral en término amplio. 

"El artículo 5 también debe ser objeto de análisis, en tanto habilita a los miembros del Comité a acceder a 'Conocer y analizar los daños producidos en la salud o en la integridad psicofísica de las personas que trabajan'. Esto podría entrar en conflicto con las leyes de datos personales e incluso con el secreto profesional", señala el comunicado. La ley deberá esperar. 

Fuente: LPO

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.