Cuáles son las nuevas restricciones al dólar y a quiénes alcanza

La Comisión Nacional de Valores modificó la forma de cálculo para establecer el límite máximo de compra de títulos bajo ley local con liquidación en dólares, que se mantiene en 50 mil nominales semanales

Economía16 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
dolar
dolar

Tras el cierre de la primera jornada post elecciones legislativas, la Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció este lunes nuevas disposiciones sobre el dólar financiero, que apuntan a modificar la forma de cálculo para establecer el límite máximo de compra de valores negociables con liquidación en moneda extranjera.

La RG N° 911/21 fue aprobada este lunes por el directorio de la CNV y publicada este martes en el Boletín Oficial.

BCRAA partir de hoy los bancos vuelven a atender sin turno previo

En efecto, la nueva resolución establece que para contabilizar el límite máximo –que se mantiene en 50.000 nominales semanales- las ventas de valores negociables de renta fija nominados y pagaderos en dólares y emitidos bajo ley local con liquidación en moneda extranjera, en el segmento PPT , ya no podrán ser compensadas o neteadas con las compras de estos mismos activos con liquidación en moneda extranjera.

El fundador del portal de educación financiera interfinance, Sergio Morales, recordó a este medio que, previamente, "las operaciones de compra de dólar MEP que excedían el límite impuesto de 50.000 nominales semanales para liquidaciones de bonos bajo ley local, importe equivalente aproximado de u$s17.000, se podían compensar posteriormente con la recompra de los bonos sobrantes".

"En este sentido, si bien la norma hoy no afecta significativamente al inversor y/o ahorrista minorista, está orientada a restringir esta práctica habitual que acontecía en las sociedades de bolsa locales", acotó.

Esta resolución se dictó en coordinación con el Banco Central y el Ministerio de Economía de la Nación, con el propósito de "contribuir con una administración prudente del mercado de cambios, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de las oscilaciones de los flujos financieros sobre la economía real, en el marco de la política económica actual".

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.