"¿Sobre quien va a caer el ajuste? Asalariados, jubilados, PyMEs, ya se sabe", Noemí Brenta

"Ningún país creció por políticas del FMI" afirmó Noemí Brenta en el programa radial "El Lobby"

Informes y encuestas28 de mayo de 2018EditorEditor
20180528 - noemi brenta el lobby
Noemi Brenta en El Lobby que conduce Alejandro Bercovich

Las Frases destacadas de la entrevista:

"La campaña de Illia de los radicales del pueblo, tenía en su programa 'No al fondo'

"Ningún país creció por políticas del FMI, porque es una medida de corto plazo para la crisis" 

"Los acuerdos con el FMI son en sí mismos regresivos, así que ningún país empieza a crecer durante el acuerdo"

"¿Sobre quien va a caer el ajuste? Asalariados, jubilados, PyMEs, ya se sabe"

"Nunca sabés qué cosas pide el Fondo y qué cosas pide el gobierno"

"Se abrieron las importaciones. La salida de dólares es mucho mayor que la entrada"

"Creo que hay medidas que podían tomarse en lugar de ir al FMI, que no creo que lo fuera a hacer este gobierno por su ideología"

"El FMI no ha cambiado para mejor para nosotros"

"Como decía Aldo Ferrer: cada país tiene el FMI que se merece"

Te puede interesar
Lo más visto
todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.