Pymes piden conocer el plan plurianual y las condiciones del acuerdo con FMI

Así lo expresó Leo Bilanski de ENAC que convocará a más de 500 pymes al CCK para debatir sobre el neoliberalismo. La jornada se da en marco de las vertiginosas negociaciones con el FMI

Política05 de diciembre de 2021EditorEditor
Leo Bilanski
Leo Bilanski

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales Leo Bilanski afirmó en una nota de opinión que "Son horas vertiginosas para la Argentina. Las aparentemente frenéticas negociaciones que lleva adelante nuestro Gobierno con el Fondo Monetario Internacional - FMI - para saldar esta encrucijada que nos dejó el último mandato neoliberal de Mauricio Macri nos obliga a los dirigentes de todos los sectores a reflexionar sobre las decisiones y las consecuencias de estas sobre nuestros representados y el pueblo argentino todo en su conjunto."

y afirmó que "Es vergonzante que la mitad de los dirigentes políticos de nuestro país, sean exégetas de intereses extranjeros y corporaciones. Este oprobio parece no ser tenido en cuenta por un poderoso aparato mediático y judicial, participe necesario del neoliberalismo, que oficia de resguardo ante los ojos de la población que no encuentra ni en medios ni en la justicia a los padres de esta verdadera tragedia que es el endeudamiento externo."

El dirigente pyme alertó que "Estamos al borde de la trampa a la que el neoliberalismo somete por diseño. Este podría ser el 24vo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional - FMI , ninguno de los anteriores 23 acuerdos se cumplió. Nunca a un presidente que acordó con el FMI le fue bien. Pero lo que es más importante, nunca un acuerdo con el FMI trajo algún beneficio para nuestra Patria. "

Desde que el FMI es el FMI su única misión es condicionar para colonizar. Leo Bilanski

"¿Hay otra salida que la que proponen los economistas? ¿Son los economistas y los bancos o los actores de la economía real los que deben decidir sobre estas cuestiones? ¿Tienen los empresarios nacionales pymes y los trabajadores organizados aportes que realizar?" se preguntó el empresario pyme.

Este planteo se da en el marco de una actividad que reunirá a más de 500 pymes el 7 de Diciembre, a las 17hs en el CCK,  para debatir sobre el #NuncaMasEconomico

Nunca Mas Económico

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.