Ya están disponibles los cortes populares para las fiestas

El Gobierno firmó un acta de compromiso con los representantes de los frigoríficos y los supermercados para garantizar el abastecimiento esta semana para la celebración de Año Nuevo. Los precios de oferta para cinco cortes ya rigieron los días previos a la Navidad

Economía29 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
carne

El Gobierno ratificó que los cortes de carne parrilleros a precio popular para las Fiestas de fin de año volverán a estar disponibles desde este miércoles hasta el próximo viernes 31 de diciembre, luego de firmar el acta de compromiso con los empresarios del sector para garantizar la medida.

El acta de compromiso fue firmada por el secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, junto a autoridades de la industria frigorífica y de las grandes cadenas de supermercados.

frigorificos-1El Gobierno acordó cinco cortes parrilleros a precios bajos para las fiestas

De esta forma, el Gobierno confirmó que los cinco cortes populares, asado a $549, matambre a $599, vacío a $599, tapa de asado a $499 y falda a $399 por kilo, estarán disponibles en los comercios el 29, 30 y 31 de diciembre. 

Se repetirá así el mismo esquema que rigió la semana pasada, el 22, 23 y 24 de diciembre, para la celebración de Navidad.

La iniciativa "contempla proveer a los comercios para que las y los argentinos puedan acceder a los cortes de carne que más consumen en estas fechas", para así "brindar mercadería fresca y de primera calidad en el marco de las celebraciones de Año Nuevo", explicó el Ministerio de Desarrollo Productivo en un comunicado. 

“Quiero agradecerles a todos los presentes por su colaboración, ya que el acuerdo ha funcionado muy bien en Navidad”, destacó Feletti y agregó: “La repercusión en la población ha sido muy buena”.

Además de Feletti y Solmi, de la firma del acta participaron el presidente del Senasa Carlos Paz; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero; el director Nacional de Control Comercial Agropecuario, Luciano Sarich, el presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino, y el presidente de Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez. Se conectaron también de manera virtual: el presidente de Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), Gustavo Valsangiacomo; y representantes de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), entre ellos su presidente, Daniel Urcía (presidente).

Cortes de carne navideños y para Año Nuevo: dónde se consiguen
Los cortes ofertados se podrán conseguir en distintos puntos de venta en todo el territorio nacional, entre los que se encuentran:

  • Las carnicerías de ABC
  • Los comercios nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU)
  • La Cámara Argentina de Supermercados (CAS)
  • La Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA)

Todos los comercios adheridos se pueden consultar por provincia y/o localidad en www.argentina.gob.ar/listadodecomercios

Los cinco cortes de carne a precio popular
Los precios ofertados para las y los consumidores son 

Asado a $549 por kilo
Matambre a $599 por kilo
Vacío a $599 por kilo
Tapa de asado a $499 por kilo
Falda a $399 por kilo

En total, entre los seis días que rige la oferta se distribuirán 20.000 toneladas.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.