Ya están disponibles los cortes populares para las fiestas

El Gobierno firmó un acta de compromiso con los representantes de los frigoríficos y los supermercados para garantizar el abastecimiento esta semana para la celebración de Año Nuevo. Los precios de oferta para cinco cortes ya rigieron los días previos a la Navidad

Economía29 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
carne

El Gobierno ratificó que los cortes de carne parrilleros a precio popular para las Fiestas de fin de año volverán a estar disponibles desde este miércoles hasta el próximo viernes 31 de diciembre, luego de firmar el acta de compromiso con los empresarios del sector para garantizar la medida.

El acta de compromiso fue firmada por el secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, junto a autoridades de la industria frigorífica y de las grandes cadenas de supermercados.

frigorificos-1El Gobierno acordó cinco cortes parrilleros a precios bajos para las fiestas

De esta forma, el Gobierno confirmó que los cinco cortes populares, asado a $549, matambre a $599, vacío a $599, tapa de asado a $499 y falda a $399 por kilo, estarán disponibles en los comercios el 29, 30 y 31 de diciembre. 

Se repetirá así el mismo esquema que rigió la semana pasada, el 22, 23 y 24 de diciembre, para la celebración de Navidad.

La iniciativa "contempla proveer a los comercios para que las y los argentinos puedan acceder a los cortes de carne que más consumen en estas fechas", para así "brindar mercadería fresca y de primera calidad en el marco de las celebraciones de Año Nuevo", explicó el Ministerio de Desarrollo Productivo en un comunicado. 

“Quiero agradecerles a todos los presentes por su colaboración, ya que el acuerdo ha funcionado muy bien en Navidad”, destacó Feletti y agregó: “La repercusión en la población ha sido muy buena”.

Además de Feletti y Solmi, de la firma del acta participaron el presidente del Senasa Carlos Paz; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero; el director Nacional de Control Comercial Agropecuario, Luciano Sarich, el presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino, y el presidente de Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez. Se conectaron también de manera virtual: el presidente de Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA), Gustavo Valsangiacomo; y representantes de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), entre ellos su presidente, Daniel Urcía (presidente).

Cortes de carne navideños y para Año Nuevo: dónde se consiguen
Los cortes ofertados se podrán conseguir en distintos puntos de venta en todo el territorio nacional, entre los que se encuentran:

  • Las carnicerías de ABC
  • Los comercios nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU)
  • La Cámara Argentina de Supermercados (CAS)
  • La Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA)

Todos los comercios adheridos se pueden consultar por provincia y/o localidad en www.argentina.gob.ar/listadodecomercios

Los cinco cortes de carne a precio popular
Los precios ofertados para las y los consumidores son 

Asado a $549 por kilo
Matambre a $599 por kilo
Vacío a $599 por kilo
Tapa de asado a $499 por kilo
Falda a $399 por kilo

En total, entre los seis días que rige la oferta se distribuirán 20.000 toneladas.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.