Los bancos podrán invertir en Fondos Comunes de Inversión PyMEs

Así lo dispuso el Banco Central, con el fin de impulsar el financiamiento de las Pymes, tanto a través de líneas de crédito directa como del mercado de capitales. La medida establece que la participación en cada uno de estos fondos no podrá superar el 15% del total de la emisión y hasta 2% de la Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC).

Economía31 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
BCRA

Las entidades financieras podrán invertir en fondos comunes PyMEs, en una posibilidad que abrió el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para impulsar el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas tanto a través de líneas de crédito directa como del mercado de capitales.

BCRALos fondos de las billeteras virtuales permanecerán encajados en el BCRA

El Directorio del Banco Central de la República Argentina habilitó a las entidades financieras a participar de los fondos comunes sujetos al “Régimen especial para la constitución de Fondos Comunes de Inversión PyMEs”, autorizados por la Comisión Nacional de Valores.

La medida establece que la participación en cada uno de estos fondos no podrá superar el 15% del total de la emisión y hasta 2% de la Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC).

El BCRA viene desarrollando acciones para impulsar el acceso al financiamiento de las empresas, como la Línea de Crédito para la Inversión Productiva (Licip) o la creación de la Factura de Crédito Conformada.

También impulsa el financiamiento a través del mercado de capitales, donde adoptó recientemente una serie de medidas, dadas a conocer mediante las Comunicaciones A 7234 y A 7341, a fin de permitir a las entidades financieras ser titulares de cuotapartes de FCI cerrados con oferta pública autorizada por la CNV destinados a Financiamiento de la Infraestructura y la Economía Real.

Ahora se habilita a participar en los fondos del Régimen especial para la constitución de Fondos Comunes de Inversión PyMEs.16:20
 
 
 
 

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.