El Gobierno prohibió la exportación de siete cortes de carne populares hasta 2023

La decisión fue anunciada este lunes en el Boletín Oficial. Se trata de cortes de alta demanda para consumo en el país.

Economía03 de enero de 2022ColaboradorColaborador
frigorifico carne

Este lunes, el Gobierno nacional dispuso la prohibición hasta el 31 de diciembre de 2023 la exportación de siete cortes de carne bovina mientras que habilitó la de la vaca conserva, toros y huesos con carne resultantes del desposte. Fue a través del Decreto 911/2021 firmado por el presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur, y del ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y otras dos resoluciones.

cerdosEntre Ríos: Luces y sombras del sector porcino en la provincia

Según expresa el artículo 1º del Decreto, se suspende hasta el 31 de diciembre del 2023 la exportación definitiva y/o suspensiva, con destino al exterior del país, de los siguientes cortes bovinos frescos, enfriados o congelados: 

  • Reses Enteras,
  • Medias Reses, 
  • Cuarto Delantero Con Hueso, 
  • Cuarto Trasero Con Hueso, 
  • Medias reses incompletas con Hueso y Cuartos delanteros incompletos con Hueso.

También se prohíbe la exportación hasta fin del 2023 de los siete cortes parrilleros que tienen una alta demanda en el mercado interno, que son frescos, enfriados o congelados. Ellos son:

  • Asado, con o sin hueso, 
  • Falda, 
  • Matambre, 
  • Tapa de asado, 
  • Nalga, 
  • Paleta, 
  • Vacío.

Según los considerandos, la medida se lleva adelante porque “es necesario construir una política pública para la cadena de la carne con el objeto de aumentar la producción, la existencia ganadera y el peso promedio de faena, generando previsibilidad al productor, e incrementar asimismo los volúmenes exportables. Además, que las medidas que se disponen contribuyen a generar un equilibro entre el mercado argentino y la exportación de productos cárnicos”.

La medida contempla que se encuentran excluidas de las limitaciones establecidas en el artículo 2° de la presente medida, las exportaciones con destino al Área Aduanera Especial, creada por la Ley N° 19.640 y/o las realizadas desde esa Área Aduanera Especial con destino al Territorio Aduanero General.

Nuevas aperturas
En tanto, en las Resoluciones 301/21 y 302/21, se libera las exportaciones de la carne vacuna proveniente de la faena de las vacas categorías D y E y toros, así como de huesos con carne resultantes del desposte como también se preserva el listado de 63 frigoríficos asignados con un cupo de exportación desde el 2021 y se les solicita presentar una Declaración Jurada de Exportación de Carnes (DJEC) para cada exportacion.

Por último, en la Resolución 302/21 se abrió la inscripción para la exportación de carne vacuna, para aquellas plantas faenadoras o procesadoras habilitadas que no fueron incluidas en las normativas que se implementaron en junio de 2021, y también a los grupos de productores que pretendan exportar carne vacuna para el año 2022. 

Fuente: el Destape

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.