El Ministerio de Trabajo bonaerense puso en marcha el Operativo Verano 2022

Se realizarán acciones de difusión y concientización respecto de las políticas de empleo e inspecciones laborales en los principales destinos turísticos de la Provincia.

Nacional - Provincias04 de enero de 2022ColaboradorColaborador
WhatsApp Image 2022-01-03 at 7.14.55 PM

Tal como se realizara en temporadas anteriores, inspectores del Ministerio recorrerán establecimientos gastronómicos, de nocturnidad y alojamiento, por concentrar la mayor actividad económica en temporada, al igual que en los servicios de transporte, con el fin de detectar posible empleo no registrado como así también fiscalizar las condiciones laborales del personal, haciendo hincapié en la importancia del cumplimiento de la normativa vigente.

afipCuáles serán las nuevas escalas de monotributo que rigen a partir del 1 de enero

“Como todos los años el ministerio de Trabajo realiza un operativo especial de fiscalización de la normativa laboral. Este año lo estamos haciendo en más destinos turísticos entendiendo que va a ser una temporada espectacular en toda la Provincia y queremos que también sea disfrutada por los y las trabajadores y trabajadoras de las actividades turísticas porque este crecimiento debe darse con todos y todas adentro”, dijo la titular de la cartera laboral durante la presentación.

“Pero además este año estamos acompañando esta actividad de fiscalización con actividades previas de fomento a la registración donde la subsecretaría de Empleo está viniendo a informar de los programas que tiene el ministerio de Trabajo, tanto de la Provincia como de Nación, y los ministerios de Producción para acompañar a aquellas empresas que todavía se encuentran con dificultades a la salida de la pandemia”, agregó Ruiz Malec.

Junto a la ministra participaron del lanzamiento el subsecretario de Inspección del Trabajo, Emiliano Ré; la directora provincial de Inspecciones, Cecilia Di Leo; el director provincial de Delegaciones Regionales de Trabajo y Empleo, Miguel Funes; el coordinador de la Zona VIII, Raúl Calamante y el delegado regional, Leonardo Cabrera.

Las inspecciones se realizarán en comercios de las localidades del Partido de la Costa, Pinamar, Villa Gesell, Mar del Plata y Necochea, al igual que en otros destinos turísticos de la Provincia como Tandil, Sierra de la Ventana y San Pedro, donde en temporada de verano también reciben una gran afluencia de visitantes. Además, en materia de transporte se hará foco en que los trabajadores del sector cuenten con las horas de descanso obligatorias que marca la ley.

El operativo se llevará adelante “con un cuerpo ampliado de inspectores respecto de lo que es la dotación original de las delegaciones. Este año decidimos convocar a inspectores e inspectoras de otras delegaciones regionales del Ministerio que no tienen centros turísticos para que acompañen el operativo y para que sean parte del equipo porque la verdad que antes el personal de las delegaciones estaba muy relegado y creemos que deben participar de estos operativos”, apuntó la ministra.

Con relación a cómo espera que sea la temporada de verano, Ruiz Malec se mostró optimista respecto a que será “una temporada muy muy buena, así que esperamos un nivel de cumplimiento alto porque en este contexto, donde tenemos una ocupación casi plena, lo mínimo que pedimos después de todas las ayudas que han dado tanto el Gobierno nacional como provincial, es justamente el cumplimiento a la normativa laboral, que los trabajadores estén debidamente registrados y registradas y con las condiciones de seguridad y salud que corresponden, aunque se trate de un trabajo temporario debe cumplirse con toda la normativa por igual”.

Por su parte, Emiliano Ré, subsecretario de Inspección del Trabajo, indicó que en esta ocasión el operativo estará enfocado “específicamente en lo que hace a registración laboral” pero “también enfocándonos en los puntos que hacen a la seguridad y salud en el establecimiento, a la utilización de elementos de protección personal”. “Verificar que se cumplan con los protocolos COVID, como la provisión de alcohol en gel, el distanciamiento en los lugares cerrados y la ventilación de ambientes, que va a ser uno de los puntos que vamos a tener más presentes en las visitas, porque seguimos en pandemia”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.