Cuando pueden volver a trabajar los contactos estrechos y los contagiados

Ante la nueva ola y el fuerte aumento de contagios el Gobierno salió a aclarar el nuevo esquema

Economía - Empresas19 de enero de 2022ColaboradorColaborador
Pymes-industriales-NA

El Gobierno nacional estableció una serie de recomendaciones sobre cómo deberá ser el regreso a los puestos de trabajo de las personas que se hayan contagiado de Covid-19 o sean contactos estrechos de un caso confirmado.

Los requisitos fueron publicados en la Resolución 27/2022 del Ministerio de Trabajo sobre la base de una serie de indicaciones elaboradas a nivel local e internacional, en el marco del fuerte rebrote de casos de coronavirus a causa de la variante ómicron.

pymes empleoAnte la nueva ola de Covid el Gobierno busca reducir el impacto en las pymes

Cuándo puede volver a trabajar una persona tras contagiarse

La normativa dice que las empleadas y los empleados que se hayan contagiado y no requirieron internación podrán reincorporarse sin necesidad de presentar un test negativo ni certificado, en las siguientes circunstancias:

Quienes no se vacunaron o tienen esquema incompleto podrán retornar a los 10 días de la fecha de inicio de síntomas.

Quienes no se vacunaron o tienen esquema incompleto y fueron asintomáticos, podrán regresar 10 días después desde la fecha del diagnóstico.

Los casos confirmados con esquema de vacunación completo, con menos de cinco meses de completado el esquema o recibir la dosis de refuerzo:

A los 7 días desde la fecha de inicio de síntomas (o del diagnóstico en casos asintomáticos).

Deberán cumplir, además, tres días más de cuidados especiales.

Los cuidados especiales son:

No concurrir a eventos masivos ni reuniones sociales.

Utilizar barbijo bien ajustado, tapando nariz, boca y mentón en forma permanente en ambientes cerrados o abiertos donde haya otras personas.

Mantener la distancia social, ventilar los ambientes de manera continua y extremar los cuidados ante la presencia de personas con factores de riesgo.

Qué pasa con los contactos estrechos

En tanto, el artículo 3 de la normativa firmada por el ministro Claudio Moroni indica, además, que los contactos estrechos asintomáticos podrán regresar a sus actividades laborales cumpliendo “de manera estricta” con las medidas de cuidado y sin necesidad de presentar resultado de test negativo ni certificado de alta, de acuerdo al siguiente detalle:

Los contactos estrechos asintomáticos sin vacunación o con esquema incompleto o con más de 5 meses de la aplicación de la última dosis, podrán volver a sus trabajos 10 días después desde el último contacto con el caso confirmado.

Los contactos estrechos asintomáticos con esquema de vacunación completo o que hayan tenido Covid en los últimos 90 días, podrán volver a sus actividades laborales, siguiendo las recomendaciones de la jurisdicción en que viven.
Parea estos casos, en términos generales se les recomienda:

Maximizar las medidas preventivas, como uso obligatorio de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente.

Realizarse un test diagnóstico entre el tercer y quinto día.

Realizarse un automonitoreo de síntomas de forma diaria.

Por su parte, a los contactos estrechos asintomáticos con esquema de vacunación completo más la dosis de refuerzo con más de 14 días de la última aplicación se les indica lo siguiente:

Volver a sus actividades laborales, siguiendo las recomendaciones jurisdiccionales.

Maximizar medidas preventivas, como el uso obligatorio del barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente).

Realizar automonitoreo de síntomas de forma diaria.

Además, la resolución indica que los resultados de laboratorio o de confirmación por criterio clínico-epidemiológico son visibles en la APP Mi Argentina.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.