
La Noche de las Vacunas: Hoy, la provincia de Buenos Aires habilita más de 100 postas para continuar con el plan de vacunación
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
Será hoy desde las 20 hs, con la intención de seguir aumentando la población vacunada.
Ante la nueva ola y el fuerte aumento de contagios el Gobierno salió a aclarar el nuevo esquema
El acaparamiento de las vacunas por parte de los países centrales dejó un vacío fuertemente explotado en el otro extremo del globo por China y Rusia, que expandieron sus ventas y donaciones hacia países del Sur global
La evolución de los cuadros de coronavirus es "muy distinta" en personas que fueron vacunadas y las que no, afirmó el médico clínico y asesor del Gobierno Luis Cámera. Las diferencias se dan más allá de la variante de la enfermedad
Argentina es uno de los diez países del mundo que produce el principio activo de la vacuna, que recibió el visto bueno del organismo sanitario internacional.
El referente de la CGT consideró que debe ser una misión de cada ámbito público alentar la vacunación contra el coronavirus, y no un vector para definir el no pago de sueldos. Además, ironizó: "Por un lado los liberales son antivacunas y por otro lado los liberales piden que te vacunes para poder obtener mayor ganancia"
La normativa de los ministerios de Trabajo y Salud sobre inoculaciones prohíbe la reducción salarial. En el fondo, se discute un malestar empresario con la suspensión de despidos y la doble indemnización.
El Fondo Ruso de Inversión Directa y la farmacéutica argentina Laboratorios Richmond anunciaron la puesta en circulación de las primeras 150 mil dosis del segundo componente producidas en el país.
La cartera laboral analiza una normativa basada en el principio de "buena fe" de la ley de Contrato de Trabajo para blindar a los empresarios.
El presidente Alberto Fernández confirmó la noticia a través de una videollamada con Marcelo Figueiras, de Laboratorios Richmond. Son los componentes uno y dos.
La CNV aprobó la propuesta de la empresa farmacéutica de un fideicomiso por US$ 85 millones, que le permitirá financiar la adquisición, instalación y puesta en marcha de una planta para la producción de vacunas.
Además de la verificación del Instituto Gamaleya, hace falta a posteriori la aprobación de la Anmat en Argentina. El proceso podría tardar 20 días. Mientras, siguen llegando vacunas al país y se acerca el récord de 20 millones.
El gerente general de Pfizer Argentina, Nicolás Vaquer, afirmó hoy que no acordó la entrega de vacunas con el Gobierno local porque "el marco legal no es compatible" con sus requerimientos en cuanto a distintas cuestiones, como la inmunidad
El presidente de laboratorios Richmond analiza la discusión que hay en el mundo sobre el uso de la vacuna rusa. "Es inminente la aprobación en Europa", dice Figueiras
Contundente desmentida de Pfizer a la denuncia de Patricia Bullrich sobre un supuesto pedido de coimas
El canciller de México, Marcelo Ebrard, anunció que el lunes estará listo el primer millón de la vacuna producida por Sigman.
La farmacéutica informó que su inyección contra el coronavirus generó 3.5 mil millones de dólares. Se trata de casi una cuarta parte de sus ingresos totales.
Se sumaron hoy a Estados Unidos y apoyaron una exención de las patentes de las vacunas contra el coronavirus para ayudar a países de menores recursos a conseguir más dosis y acelerar la inmunización en medio de un agravamiento de la pandemia.
Drástico cambio de postura del gobierno de Estados Unidos. Aseguran que la liberación de patentes permitirá lograr un "mejor acceso, más capacidad productiva y más dosis administradas".
Según el contrato, Sigman debería haber entregado entre marzo y abril seis millones de dosis #covid
El empresario, al frente del laboratorio argentino que fabricó las 21.000 dosis de la vacuna Sputnik V, ahondó sobre qué significa la producción local del inoculante y cómo será el paso a paso del proceso de fabricación. “Nosotros no vamos a negociar con el Gobierno. Somos un laboratorio que produce y las vacunas son del Estado”, explicó
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Al menos nueve países de la región adquirieron la vacuna rusa; también China aprovecha el contexto de pandemia para expandirse
Las vacunas de AstraZeneca que se producen en Argentina y envasan en México seguirán sin llegar, a pesar de las promesas. El gobierno ya pagó el 60% del contrato.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.