Alberto Fernández y su viaje a China: "Es una gran oportunidad para hacer más sólidos nuestros lazos y proyectos comerciales"

En declaraciones a la televisión china, el Jefe de Estado aseguró que "China ha sido durante todos estos años un actor importante en el comercio exterior argentino".

Política27 de enero de 2022ColaboradorColaborador
alberto

A días de viajar a China, el presidente Alberto Fernández aseguró que Argentina y la potencia asiática están ante "una gran oportunidad para hacer más sólidos los lazos y proyectos comerciales comunes y para poder seguir avanzando en un desarrollo que sea socialmente más equitativo".

En declaraciones al canal en español de la Televisión Central de China, CGTN, el Jefe de Estado aseguró que en las relaciones bilaterales se logró "avanzar en construir confianzas y amalgamar culturas" y afirmó que "China ha sido durante todos estos años un actor importante en el comercio exterior argentino".
 

alberto chinaLitio y autos eléctricos: La apuesta de China en el país

El Jefe de Estado se refirió en estos términos días antes de partir rumbo a Beijing, donde mantendrá una intensa agenda que incluirá una reunión con el presidente de ese país, Xi Jinping, y su participación en la ceremonia de inauguración de la XXIV edición de los Juegos Olímpicos de Invierno.

Asimismo, expresó que en las relaciones bilaterales se logró "avanzar en construir confianzas y amalgamar culturas" y dijo que China "ha sido durante todos estos años un actor importante en el comercio exterior argentino".

"China participa en muchos proyectos de inversión en la Argentina y esos proyectos de inversión suponen dar trabajo y el dar trabajo es la mejor forma de equilibrar una sociedad", manifestó el Presidente.

En otra parte de la entrevista, el jefe de Estado expresó que la pandemia de coronavirus "ha dejado en evidencia la desigualdad que el mundo vive" y "cómo los países periféricos debieron afrontar una situación de pandemia claramente en condiciones desfavorables".

En ese contexto, señaló que la distribución de la vacuna "se concentró en los países poderosos", ya que "el 10 por ciento de los países tuvo el 90 por ciento" de los sueros.

Así, aseguró que China tuvo un rol importante en la provisión de vacunas, ya que Argentina adquirió 31.672.800 dosis del laboratorio Sinopharm para llevar adelante el plan estratégico nacional de inmunización contra el coronavirus. "Hoy vacunas tenemos de todo tipo, pero cuando no existían, las vacunas a Argentina llegaban de Rusia y de China", recordó el jefe de Estado y dijo que "los argentinos en eso estamos profundamente agradecidos".

Fernández afirmó que "la pandemia dejó en evidencia" que "el mundo creció marginando a un espacio de la sociedad" y aseguró que eso es "éticamente inmoral".

"En nuestro continente, que ya cuando la pandemia empezó era el continente más desigual del mundo, hoy esa desigualdad se ha profundizado y esa diferencia entre ricos y pobres ha crecido", manifestó y convocó a "corregirlo con otras reglas multilaterales e internacionales".

El Presidente y sus acompañantes irán en una “cápsula”, el equivalente a una “burbuja” sanitaria, pero en materia de seguridad. Esa cápsula está limitada a 20 personas como máximo, una comitiva reducida si se tiene en cuenta que en el viaje, en noviembre pasado, a la cumbre por el cambio climático en Glasgow hubo alrededor de un centenar de acreditados. El viaje, así, está blindado y será cubierto por la prensa oficial.

El próximo 4 de febrero será el encuentro con Xi Jinping, a poco de cumplirse los 50 años de relaciones diplomáticas con China y para asistir en Beijing a la inauguración de los XXIV Juegos Olímpicos de Invierno, que se extenderán hasta el 20 del mes próximo en la capital Beijing y en Zhangjiakou.

Se espera que en Beijing se firme un memorándum de entendimiento con la empresa estatal china State Power Investment Corporation Limited (SPIC), la gran generadora de energía solar, entre otros acuerdos.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.