Leo Bilanski: "Durante el gobierno de Macri hubo una Gestapo antiempresarial"

El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales confirmó además la adhesión de la organización a la marcha contra la Corte Suprema.

Economía - Empresas01 de febrero de 2022ColaboradorColaborador
leo bilanski

El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), Leo Bilanski, confirmó la adhesión de su organización a la marcha de este martes contra la Corte Suprema. Aseguró que, dentro de los motivos, está la "Gestapo empresarial" impulsada durante el gobierno de Mauricio Macri.

Bilanski explicó por AM750 que, según una encuentra que realizaron sobre 500 empresarios pymes, un 85 por ciento de los representantes del sector descree del Poder Judicial. El número se ubica en el 83 por ciento respecto a la Corte Suprema.

macri lagarde fmiEl Estado será querellante en la causa contra Macri por la deuda con el FMI

Para el dirigente se trata de un dato "preocupante y determinante". "Sumado a lo que estamos viendo últimamente con el escándalo de la mesa judicial o la Gestapo sindical. Más las prácticas que veníamos denunciando de persecución a empresarios", añadió.

"Vemos un Poder Judicial que parece que está ahora retraído, politizando las causas y jugando más que nada a su favor. Viendo que fallo le conviene sacar y en que momento para tal vez inclinar la balanza de la política del país en lugar de brindar transparencia y justicia", dijo el empresario pyme.

Al respecto, señaló: "Hace varios años que vemos como pasan cosas graves y el poder judicial no está cumpliendo su función. El tema Vicentín es un ejemplo. O el de los empresarios encarcelados sin el debido proceso por la causa de los cuadros".

"Hoy en día hay juzgados de Comodoro Py que buscan influir en la política industrial autorizando importaciones cuando el Estado las rechaza", agregó. Y dijo: "Por todas esas razones adherimos a la convocatoria de mañana".

La respuesta de Bilanski a las críticas internas
De todos modos, la convocatoria empresaria a la marcha de este martes no es unánime dentro del sector empresarial. Organizaciones como la Asociación Empresaria Argentina (AEA) criticaron la iniciativa y pidieron "respetar" al máximo tribunal.

En este panorama, Bilanski respondió a la posición de la AEA con firmeza: "Justamente allí se reúnen las entidades que más acceso a Comodoro Py tienen. Todas van en la misma línea en defensa de la familia judicial".

"Son todas entidades que representan a empresas grandes, grupos multinacionales y que siempre están en la cuestión pública por licitaciones, por contrataciones con el Estado, siempre por maniobras comerciales confusas y terminan inclinando el Poder Judicial en su beneficio", añadió.

Luego, agregó: "Esa justicia inclinada hacia el poder, no le pasa a nadie en la Argentina, ni a la gente de a pie, ni a las pymes. Nosotros vimos durante el gobierno de Mauricio Macri cómo la seguridad jurídica en la Argentina que se evaporó".

"Estamos reclamando es que vuelva la seguridad jurídica. Para que eso se logre necesitamos transparencia y democratización del Poder Judicial. Este Poder Judicial, con esta Corte Suprema a la cabeza, está terminado, finalizado", consideró.

La Gestapo empresarial
Por otro lado, Leo Bilanski denunció que durante el gobierno de Mauricio Maci "no hubo solo una Gestapo sindical", sino que también existió una "Gestapo empresarial". "Nosotros fuimos perseguidos del sector empresario por los dirigentes de Cambiemos", sentenció.

"Casos de empresarios perseguidos hay por decenas", agregó. Y explicó: "Lo que pasa es que nosotros somos pymes que venimos de abajo. Por eso no estamos en los diarios. Pero la persecución es por decenas en el mundo de las empresas de pymes".

En este contexto, señaló: "El Poder Judicial es el instrumento funcional a esta cuestión. Siempre arrancan con una denuncia judicial y después vienen con un reclamo económico y con un condicionamiento para que te calles la boca o para que entregues una empresa o para que te corran un mercado".

"La práctica es la misma, lo que pasa es que la gente ve solo lo que pasa en las grandes ligas, pero por abajo también está este cáncer, que es el del Poder Judicial que tenemos hoy", concluyó.

En tanto, sobre su caso particular, Bilanski comentó que a él lo persiguieron después de una serie de notas que publicó sobre las pymes que cerraban producto del rumbo económico del gobierno anterior. "Empezaron a demandarme judicialmente por daños y perjuicios. Estaban acallando las voces que eran disidentes del gobierno nacional", dijo en esta línea.

Y agregó: "Pasó acá en Córdoba, pasó en Santa Fe, pasó en la ciudad de Buenos Aires. Se han quedado con entidades. Eso yo lo denuncié en mi portal y esas son las cosas que al poder no le gusta cuando se visibiliza las maniobras que suceden bajo el agua".

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.