
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Ocupará uno de las sillas principales del organismo que comanda José de Mendiguren. Fue nombrada por un decreto presidencial
Política 03 de febrero de 2022La exsenadora nacional por Santa Fe del Frente de Todos, María de los Ángeles Sacnun, fue designada como una de las directoras del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) que preside José Ignacio de Mendiguren.
Sacnun fue nombrada en el cargo mediante el decreto presidencial 64/2022, que lleva la rúbrica de Alberto Fernández, actualmente en Rusia como parte de una gira internacional.
Además de la dirigente santafesina, en el organismo asumirán cargos Julián Maggio, Carla Pitiot, Carlos Bown, Nicolás ScioliI y Raquel Kismer.
La abogada oriunda de la localidad de Firmat, Santa Fe, fue senadora nacional entre 2015 y 2021, cuando perdió su banco en las elecciones legislativas donde el oficialismo salió derrotado.
Fuente: Ámbito
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
La firma LUG Argentina SA ha comenzado a exportar, principalmente sus productos de alumbrado público, fabricados enteramente en el PIIP.
La iniciativa, que promete convertir al cannabis en otro "commodity" de los que exporta la Argentina, fue aprobada con 155 votos afirmativos, 56 negativos y 19 abstenciones
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.