
Sergio Massa presentó "10 acuerdos para el futuro de Argentina"
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
Ocupará uno de las sillas principales del organismo que comanda José de Mendiguren. Fue nombrada por un decreto presidencial
Política 03 de febrero de 2022La exsenadora nacional por Santa Fe del Frente de Todos, María de los Ángeles Sacnun, fue designada como una de las directoras del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) que preside José Ignacio de Mendiguren.
Sacnun fue nombrada en el cargo mediante el decreto presidencial 64/2022, que lleva la rúbrica de Alberto Fernández, actualmente en Rusia como parte de una gira internacional.
Además de la dirigente santafesina, en el organismo asumirán cargos Julián Maggio, Carla Pitiot, Carlos Bown, Nicolás ScioliI y Raquel Kismer.
La abogada oriunda de la localidad de Firmat, Santa Fe, fue senadora nacional entre 2015 y 2021, cuando perdió su banco en las elecciones legislativas donde el oficialismo salió derrotado.
Fuente: Ámbito
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
En un primer debate presidencial sin grandes "jugadas" de los candidatos, Sergio Massa de Unión por la Patria fue el único expositor que mencionó a las PYMES
La campaña viral que las pymes llevan adelante para concientizar a los argentinos antes de las elecciones #EsConLasPymes
Epstein asegura que es el plazo necesario previo a una apertura total del mercado. En el programa de gobierno de LLA, la política industrial brilla por su ausencia.
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno