
El Gobierno lanzó dos líneas de crédito pymes por $70.000 millones
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Ya se encuentra operativa una nueva línea de financiamiento que ofrece créditos con un tope máximo de $ 250 millones
Política - Agro 03 de febrero de 2022La bonificación de tasa del Gobierno nacional para los créditos destinados a productores ganaderos, tamberos y cooperativas agropecuarias entró en vigencia el último martes.
La nueva línea de financiamiento ya se encuentra operativa y ofrece créditos con un tope máximo de $ 250 millones, tasa bonificada del 7% por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y plazos de hasta 60 meses.
Se trata de la línea del Plan GanAr, Ganadería Argentina 2022-2023, que tiene un monto global de $100 mil millones y busca aumentar la productividad y la competitividad en carnes, leches y subproductos.
A dónde se destinan los créditos
Los créditos están destinados a inversiones, capital de trabajo y gastos de evolución, y tienen como propósito “financiar el aumento de la producción, fomentar las exportaciones y la capacidad y adecuación industrial en carnes, leches y sus subproductos”.
Montos para MiPyMEs y para empresas grandes
De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Productivo, para proyectos de inversión este financiamiento tiene un monto máximo por préstamo de hasta $50 millones para MiPyMEs y hasta $250 millones para compañías grandes, con 12 meses de gracia, y un plazo de hasta 60 meses.
En tanto, para capital de trabajo y gastos de evolución el monto máximo es de $10 millones para cualquier caso y tiene un plazo de 36 meses. En ambos casos, la bonificación del FONDEP es del 7% sobre la tasa de interés vigentes del Banco de la Nación Argentina, Banco de la Provincia de Buenos Aires y aquellas entidades bancarias provinciales que adhieran a la iniciativa.
Cómo solicitar la bonificación de tasa
Para solicitar la bonificación de tasa del Plan, se debe ingresar al sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con su Clave Fiscal para luego completar el formulario que figura en el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal del Senasa (SIGSA). También podrá completarse el trámite de manera presencial desde las oficinas locales del organismo.
Uno por uno, los proyectos elegibles:
1) Sanidad y biotecnologías reproductivas.
2) Instalaciones para el manejo de hacienda y bienestar animal.
3) Infraestructura predial.
4) Implantación de pasturas, verdeos, forrajes conservados y alimentación estratégica.
5) Incorporación de genética en pie con fines reproductivos.
6) Las que realicen cooperativas agropecuarias y sus asociaciones y para generar apoyo a sus asociados y avalar su respaldo destinado a generar mayor agregado de valor en la cadena cárnica.
7) Incorporación de tecnología ganadera y conectividad.
8) Adecuaciones en frigoríficos de tránsito federal, provincial y municipal para la incorporación del troceo.
Fuentes del Ministerio de Agricultura explicaron a Infobae que los montos y las tasas son aquellos que solicitan los créditos de los bancos. “Lo que es la línea de créditos a través del Fondep es una bonificación. Vos presentás el proyecto elegible, completás el formulario y -una vez evaluado el proyecto de inversión- después se te da el certificado de la bonificación de tasa por mail. Luego, depende de la entidad que adhiera cuál es el crédito de la tasa vigente”, señalaron.
El Plan GanAr 2022-2023 tiene como objetivo brindar previsibilidad y confianza a los productores. En ese sentido, desde la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca aseguraron que “la nueva línea de créditos a tasa bonificada por el Gobierno impulsa la producción sostenible, mejora la productividad y la competitividad productiva y promueve la inversión y el empleo”.
La línea del Plan GanAr fue anunciada a fines del año pasado por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y su par de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, en conjunto con los presidentes del Banco Nación, Eduardo Hecker; del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Juan Miguel Cuattromo; del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio De Mendiguren; y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME), Guillermo Merediz.
Fuente: Infobae
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El nuevo Repro consiste en una asignación dineraria individual a abonar a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos al Programa.
La iniciativa, que promete convertir al cannabis en otro "commodity" de los que exporta la Argentina, fue aprobada con 155 votos afirmativos, 56 negativos y 19 abstenciones
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.