Nuevos créditos a productores agropecuarios: Alcanza a pymes y cooperativas

Ya se encuentra operativa una nueva línea de financiamiento que ofrece créditos con un tope máximo de $ 250 millones

Política - Agro03 de febrero de 2022ColaboradorColaborador
campo productores agro

La bonificación de tasa del Gobierno nacional para los créditos destinados a productores ganaderos, tamberos y cooperativas agropecuarias entró en vigencia el último martes.

La nueva línea de financiamiento ya se encuentra operativa y ofrece créditos con un tope máximo de $ 250 millones, tasa bonificada del 7% por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y plazos de hasta 60 meses.

multimedia.normal.951a0614dc8b9958.616c626572746f2d6665726e616e64657a2d6176696f6e2d3334333433345f6e6f726d616c2e6a7067Nueva Ruta de la Seda: ¿Qué dice el Memorándum de Entendimiento que firmaría la Argentina?

Se trata de la línea del Plan GanAr, Ganadería Argentina 2022-2023, que tiene un monto global de $100 mil millones y busca aumentar la productividad y la competitividad en carnes, leches y subproductos.

A dónde se destinan los créditos

Los créditos están destinados a inversiones, capital de trabajo y gastos de evolución, y tienen como propósito “financiar el aumento de la producción, fomentar las exportaciones y la capacidad y adecuación industrial en carnes, leches y sus subproductos”.

Montos para MiPyMEs y para empresas grandes

De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Productivo, para proyectos de inversión este financiamiento tiene un monto máximo por préstamo de hasta $50 millones para MiPyMEs y hasta $250 millones para compañías grandes, con 12 meses de gracia, y un plazo de hasta 60 meses.

En tanto, para capital de trabajo y gastos de evolución el monto máximo es de $10 millones para cualquier caso y tiene un plazo de 36 meses. En ambos casos, la bonificación del FONDEP es del 7% sobre la tasa de interés vigentes del Banco de la Nación Argentina, Banco de la Provincia de Buenos Aires y aquellas entidades bancarias provinciales que adhieran a la iniciativa.

Cómo solicitar la bonificación de tasa

Para solicitar la bonificación de tasa del Plan, se debe ingresar al sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con su Clave Fiscal para luego completar el formulario que figura en el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal del Senasa (SIGSA). También podrá completarse el trámite de manera presencial desde las oficinas locales del organismo.

Uno por uno, los proyectos elegibles:

1) Sanidad y biotecnologías reproductivas.

2) Instalaciones para el manejo de hacienda y bienestar animal.

3) Infraestructura predial.

4) Implantación de pasturas, verdeos, forrajes conservados y alimentación estratégica.

5) Incorporación de genética en pie con fines reproductivos.

6) Las que realicen cooperativas agropecuarias y sus asociaciones y para generar apoyo a sus asociados y avalar su respaldo destinado a generar mayor agregado de valor en la cadena cárnica.

7) Incorporación de tecnología ganadera y conectividad.

8) Adecuaciones en frigoríficos de tránsito federal, provincial y municipal para la incorporación del troceo.

Fuentes del Ministerio de Agricultura explicaron a Infobae que los montos y las tasas son aquellos que solicitan los créditos de los bancos. “Lo que es la línea de créditos a través del Fondep es una bonificación. Vos presentás el proyecto elegible, completás el formulario y -una vez evaluado el proyecto de inversión- después se te da el certificado de la bonificación de tasa por mail. Luego, depende de la entidad que adhiera cuál es el crédito de la tasa vigente”, señalaron.

El Plan GanAr 2022-2023 tiene como objetivo brindar previsibilidad y confianza a los productores. En ese sentido, desde la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca aseguraron que “la nueva línea de créditos a tasa bonificada por el Gobierno impulsa la producción sostenible, mejora la productividad y la competitividad productiva y promueve la inversión y el empleo”.

La línea del Plan GanAr fue anunciada a fines del año pasado por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y su par de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, en conjunto con los presidentes del Banco Nación, Eduardo Hecker; del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Juan Miguel Cuattromo; del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio De Mendiguren; y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME), Guillermo Merediz.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.