Paridad de género: Antes de que entre en vigencia el decreto, Béliz y Vitobello designaron hombres en sus áreas

El instructivo de paridad de género que anunció el Gobierno todavía no apareció en el Boletín Oficial. Este lunes se nombraron 9 hombres y 5 mujeres.

Política15 de febrero de 2022ColaboradorColaborador
5da467de61a36_900

Gustavo Béliz y Julio Vitobello apuraron la designación de dos funcionarios de alto rango antes de que entre en vigencia la disposición que impulsó Vilma Ibarra para que haya paridad de género en los cargos públicos.

Como anticipó LPO en exclusiva, en la Rosada había mucho ruido porque la Secretaria Legal y Técnica frenaba los nombramientos de varones propuestos por funcionarios del albertismo puro, como lo son el Secretario de Asuntos Estratégicos y el Secretario General de la Presidencia.

consulte-aqui-una-guia-completa-pagar-las-facturas-luz-gas-agua-y-los-impuestos-la-ciudad-internetUsuarios pagan 30% del costo en tarifas de gas y 25% en electricidad

Luego del revuelo que causó en la Rosada el anticipo de LPO, el Gobierno debió filtrar el viernes que Alberto Fernández firmaría un instructivo para que los ministros y secretarios eleven un "informe pormenorizado" sobre la participación por género de sus áreas. Es decir que sus nombramientos deberán pasar por el escrutinio de Ibarra para determinar si cumplen con la paridad.

Pero el instructivo del presidente todavía no apareció en el Boletín Oficial, mientras que sí aparecieron este lunes la designación de 9 funcionarios varones y sólo 5 mujeres. Fuentes de la Rosada dijeron a LPO que la instrucción no se publicará en el Boletín Oficial, si bien el viernes desde el propio Gobierno aseguraron lo contrario. 

La cercanía de Béliz y Vitobello con el presidente acaso les haya permitido adelantarse al instructivo y nombrar a dos hombres en sus áreas, que eran señaladas por Ibarra como algunas de las más pobladas por varones.

El viernes lograron que Alberto y Juan Manzur firmen los nombramientos de Rodrigo Jesús Rodríguez Tornquist como subsecretario de Conocimiento para el Desarrollo bajo la órbita de Béliz y de Fernando Pernet como Administrador de Servicios Generales de la Subsecretaría De Planificación General bajo el mando de Vitobello. En la Rosada aseguraron que estos nombramientos tuvieron la firma de la propia Ibarra.

El otro apuntado por la Secretaria Legal y Técnica es Julián Domínguez. "Hay ministerios como el de Agricultura que tiene un 90% de autoridades varones, menos del 10% de mujeres", dijo Ibarra este lunes en diálogo con Urbana Play.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.