
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
El instructivo de paridad de género que anunció el Gobierno todavía no apareció en el Boletín Oficial. Este lunes se nombraron 9 hombres y 5 mujeres.
Política 15 de febrero de 2022Gustavo Béliz y Julio Vitobello apuraron la designación de dos funcionarios de alto rango antes de que entre en vigencia la disposición que impulsó Vilma Ibarra para que haya paridad de género en los cargos públicos.
Como anticipó LPO en exclusiva, en la Rosada había mucho ruido porque la Secretaria Legal y Técnica frenaba los nombramientos de varones propuestos por funcionarios del albertismo puro, como lo son el Secretario de Asuntos Estratégicos y el Secretario General de la Presidencia.
Luego del revuelo que causó en la Rosada el anticipo de LPO, el Gobierno debió filtrar el viernes que Alberto Fernández firmaría un instructivo para que los ministros y secretarios eleven un "informe pormenorizado" sobre la participación por género de sus áreas. Es decir que sus nombramientos deberán pasar por el escrutinio de Ibarra para determinar si cumplen con la paridad.
Pero el instructivo del presidente todavía no apareció en el Boletín Oficial, mientras que sí aparecieron este lunes la designación de 9 funcionarios varones y sólo 5 mujeres. Fuentes de la Rosada dijeron a LPO que la instrucción no se publicará en el Boletín Oficial, si bien el viernes desde el propio Gobierno aseguraron lo contrario.
La cercanía de Béliz y Vitobello con el presidente acaso les haya permitido adelantarse al instructivo y nombrar a dos hombres en sus áreas, que eran señaladas por Ibarra como algunas de las más pobladas por varones.
El viernes lograron que Alberto y Juan Manzur firmen los nombramientos de Rodrigo Jesús Rodríguez Tornquist como subsecretario de Conocimiento para el Desarrollo bajo la órbita de Béliz y de Fernando Pernet como Administrador de Servicios Generales de la Subsecretaría De Planificación General bajo el mando de Vitobello. En la Rosada aseguraron que estos nombramientos tuvieron la firma de la propia Ibarra.
El otro apuntado por la Secretaria Legal y Técnica es Julián Domínguez. "Hay ministerios como el de Agricultura que tiene un 90% de autoridades varones, menos del 10% de mujeres", dijo Ibarra este lunes en diálogo con Urbana Play.
Fuente: La Política Online
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
La firma LUG Argentina SA ha comenzado a exportar, principalmente sus productos de alumbrado público, fabricados enteramente en el PIIP.
La iniciativa, que promete convertir al cannabis en otro "commodity" de los que exporta la Argentina, fue aprobada con 155 votos afirmativos, 56 negativos y 19 abstenciones
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.