Paridad de género: Antes de que entre en vigencia el decreto, Béliz y Vitobello designaron hombres en sus áreas

El instructivo de paridad de género que anunció el Gobierno todavía no apareció en el Boletín Oficial. Este lunes se nombraron 9 hombres y 5 mujeres.

Política15 de febrero de 2022ColaboradorColaborador
5da467de61a36_900

Gustavo Béliz y Julio Vitobello apuraron la designación de dos funcionarios de alto rango antes de que entre en vigencia la disposición que impulsó Vilma Ibarra para que haya paridad de género en los cargos públicos.

Como anticipó LPO en exclusiva, en la Rosada había mucho ruido porque la Secretaria Legal y Técnica frenaba los nombramientos de varones propuestos por funcionarios del albertismo puro, como lo son el Secretario de Asuntos Estratégicos y el Secretario General de la Presidencia.

consulte-aqui-una-guia-completa-pagar-las-facturas-luz-gas-agua-y-los-impuestos-la-ciudad-internetUsuarios pagan 30% del costo en tarifas de gas y 25% en electricidad

Luego del revuelo que causó en la Rosada el anticipo de LPO, el Gobierno debió filtrar el viernes que Alberto Fernández firmaría un instructivo para que los ministros y secretarios eleven un "informe pormenorizado" sobre la participación por género de sus áreas. Es decir que sus nombramientos deberán pasar por el escrutinio de Ibarra para determinar si cumplen con la paridad.

Pero el instructivo del presidente todavía no apareció en el Boletín Oficial, mientras que sí aparecieron este lunes la designación de 9 funcionarios varones y sólo 5 mujeres. Fuentes de la Rosada dijeron a LPO que la instrucción no se publicará en el Boletín Oficial, si bien el viernes desde el propio Gobierno aseguraron lo contrario. 

La cercanía de Béliz y Vitobello con el presidente acaso les haya permitido adelantarse al instructivo y nombrar a dos hombres en sus áreas, que eran señaladas por Ibarra como algunas de las más pobladas por varones.

El viernes lograron que Alberto y Juan Manzur firmen los nombramientos de Rodrigo Jesús Rodríguez Tornquist como subsecretario de Conocimiento para el Desarrollo bajo la órbita de Béliz y de Fernando Pernet como Administrador de Servicios Generales de la Subsecretaría De Planificación General bajo el mando de Vitobello. En la Rosada aseguraron que estos nombramientos tuvieron la firma de la propia Ibarra.

El otro apuntado por la Secretaria Legal y Técnica es Julián Domínguez. "Hay ministerios como el de Agricultura que tiene un 90% de autoridades varones, menos del 10% de mujeres", dijo Ibarra este lunes en diálogo con Urbana Play.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.