El instructivo de paridad de género que anunció el Gobierno todavía no apareció en el Boletín Oficial. Este lunes se nombraron 9 hombres y 5 mujeres.
¿Porqué la UIA tiene 3 lugares en el Consejo Económico y Social? ¿Cuál es el aporte de una empresa multinacional extranjera como consejera? ¿Por qué las pymes siendo el 99% del total de las empresa tiene solo 2 representantes?¿Está equilibradas las miradas sobre el país?
A través del Decreto 124/2021, publicado este lunes en el Boletín Oficial, se establecieron los principales lineamientos del organismo.
El Presidente anunció la creación del Consejo, que presidirá Gustavo Béliz. Tendrá 25 comisiones de trabajo sobre educación, desarrollo regional, ciencia y tecnología, empleo y jubilaciones, entre otros.
El Presidente presentará al mediodía, en el CCK, el nuevo órgano, prometido desde la campaña. En el lugar que estaba pensado para Lavagna, lo asumirá Béliz. Lo integran empresarios, sindicalistas y académicos
El Gobierno avanza en la conformación del Consejo que será para abordar estrategias y políticas públicas de mediano y largo plazo a través de áreas vinculadas con la educación, el desarrollo regional, ciencia y tecnología, empleo y jubilaciones
En el marco del acuerdo de precios y salarios las pymes emitieron un comunicado de apoyo al Gobierno frente al encuentro con los monopolios, piden que sea "sustentable" la negociación y no extorsiva por parte de las grandes empresas
La tensión sube día a día entre el Gobierno y algunas entidades pymes molestas porque la convocatoria de precios y salarios "ningunea" a las entidades empresariales pymes
Gustavo Béliz presidirá el Consejo Económico y Social que comenzará a funcionar antes de fin de mes de manera informal. Dudas en los sectores respecto de la amplitud y pluralidad de la convocatoria.
La elección se llevará a cabo entre el 12 y el 13 de septiembre. Será la primera vez que el organismo internacional será presidido por un norteamericano
Buscan fondeo internacional para cubrir la asistencia que dejan vacante los bancos privados ante la crisis de Vicentín.
Buscan fondeo internacional para cubrir la asistencia que dejan vacante los bancos privados ante la crisis de Vicentín.