El trigo trepó a un máximo desde 2012 tras la invasión rusa a Ucrania

La soja finalizó con una leve suba y el maíz repuntó con fuerza; Rusia y Ucrania representan el 80% de las exportaciones mundiales de aceite de girasol

Economía - Internacional25 de febrero de 2022ColaboradorColaborador
trigo agro campo

Rusia inició esta madrugada una invasión a Ucrania con bombardeos en todo el país, incluida la capital Kiev, e incursiones terrestres en varios puntos del territorio que ya han causado las primeras bajas, varias de ellas civiles.

Bajo este marco, el trigo (+5,4% a US$ 340) y la soja (+0,01% a US$ 615) alcanzaron su nivel más alto desde 2012. En tanto, el maíz (+2,77% a US$ 276,8) salta al pico de ocho meses.

RUSIA TROPAS 3Tras el ataque de Rusia suben materias primas y las bolsas registran caídas hasta el 4%

"Los suministros de granos del Mar Negro son inciertos después de que Rusia invada Ucrania", remarcó Reuters. Durante la rueda de Chicago, los futuros del trigo de Estados Unidos subieron tocando el límite diario de negociación.

Sobre el final de la rueda, los futuros de la soja cedieron debido a la toma de ganancias luego de establecer nuevos máximos de nueve años y medio durante la noche debido a las preocupaciones sobre los suministros mundiales de aceite vegetal en medio del conflicto en la principal región productora de aceite de girasol.

Ver también: Ucrania cerró sus puertos ante la invasión de Rusia: cómo afecta esto al comercio de granos

En cuanto al mercado local, el dólar cerró en la jornada de hoy a $ 107,18 subiendo 10 centavos respecto del día de ayer. El blue finalizó en $210,50.

A continuación, el relevamiento de fyo para el mercado local:

  • Soja: el 57,6 % del área se encuentra atravesando estadios críticos para la definición de rendimientos, mientras más de 5 mill. has. reportan una condición hídrica regular/sequia. La soja disponible se operó a U$S445/tt.
  • Maíz: el avance de cosecha cubre el 3,2 % del área apta, reflejando un progreso intersemanal de 1,4 p.p. Lluvias acumuladas, junto al pronóstico húmedo para los próximos días, permiten sostener la proyección de producción en 51 mill. tt. según la BCBA. El maíz se negoció a U$S260/tt. con entrega inmediata.
  • Trigo: el trigo disponible escaló hasta los U$S280/tt.

Las fuerzas rusas invadieron Ucrania por tierra, aire y mar, confirmando los peores temores de Occidente con el mayor ataque de un estado contra otro en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Rusia y Ucrania representan alrededor del 29 % de las exportaciones mundiales de trigo, el 19 % de los suministros de maíz y el 80 % de las exportaciones de aceite de girasol. A los comerciantes les preocupa que el conflicto pueda desencadenar una lucha para reemplazar esos suministros.

El ejército de Ucrania suspendió el envío comercial en sus puertos y Moscú suspendió el movimiento de embarcaciones comerciales en el Mar de Azov hasta nuevo aviso, aunque mantuvo abiertos los puertos rusos en el Mar Negro.

Aún así, el principal importador de trigo, Egipto, canceló su última licitación de compra después de recibir solo una oferta después de la invasión. “Con los puertos cerrados, eso quita una gran parte del grano del mercado global y eso podría enviar más negocios a los EE. UU.”, dijo Ted Seifried, estratega jefe de agricultura de Zaner Group.

Rol de Rusia y Ucrania en granos y fertilizantes
Rusia es un importante productor de fertilizantes que contienen potasio, fosfato y nitrógeno: nutrientes para cultivos y suelos. Produce más de 50 millones de toneladas al año de fertilizantes, el 13% del total mundial.

En tanto, Rusia y Ucrania son los principales proveedores de trigo y representan un 29% combinado de las exportaciones mundiales, la mayor parte de las cuales pasan por puertos en el Mar Negro.

El movimiento de embarcaciones en el Mar de Azov, que es más pequeño, ya se ha suspendido y, si se interrumpen los envíos desde el Mar Negro, los principales importadores, en particular en Medio Oriente y África del Norte, tendrán que luchar para encontrar suministros alternativos.

Ucrania es uno de los cuatro principales exportadores de maíz (maíz) del mundo junto con Estados Unidos, Argentina y Brasil. Los dos países también representan alrededor del 80% de las exportaciones mundiales de aceite de girasol.
 
Impacto en mercados
Las bolsas internacionales registraban hoy fuertes caídas en los principales activos, mientras que el petróleo operaba en alza en los mercados de referencia por la acción bélica de Rusia contra Ucrania.

Respecto del precio del petróleo, el crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado de futuros de Nueva York (Nymex), ganaba 5,07% y se comercializaba a US$ 96,77 el barril en los contratos con entrega en abril, en tanto que el Brent, que opera en el mercado electrónico de Londres (ICE), se transaba a US$ 103,61 y escalaba 6,99% para su entrega también en abril.

Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico registraron resultados positivos, de acuerdo con la agencia de noticias Bloomberg.

Por su parte, el índice japonés Nikkei bajó 1,81%; Hong Kong 3,21%; Taiwán 2,55%; Corea del Sur 2,60% y China 1,70% en su índice Shanghai y 2,20% en el Shenzhen.

En tanto, en Europa las principales bolsas operaban con caídas: Londres perdía 3,82%; París 3,99%; Frankfurt 4,01%; Madrid 2,85% y Milán 4,10%.

En los mercados de Nueva York su principal índice, el Dow Jones Industriales, bajaba 1,83% y se ubicaba en 32.525,96 puntos; mientras que el tecnológico Nasdaq descendía 0,16%; y el índice selectivo S&P 500 retrocedía 0,75%.

La Bolsa de San Pablo descendía 1,62% y se ubicaba su principal índice, el Bovespa, en 110.188,60 puntos.

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.