
La resolución fue publicada hoy a través del Boletín Oficial
La resolución fue publicada hoy a través del Boletín Oficial
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
La soja finalizó con una leve suba y el maíz repuntó con fuerza; Rusia y Ucrania representan el 80% de las exportaciones mundiales de aceite de girasol
El descubrimiento fue en el partido de Lobería, Buenos Aires; los productores estaban en plena cosecha
El rosarino se refirió a los recientes aumentos del pan y destacó una maniobra de un sector que es el que generó el incremento. "No podemos pagar a precios internacionales cuando nosotros somos productores de todos estos commodities", aseguró
Pese a no cumplir con el requisito pactado, desde la Mesa de Enlace se quejan de que los discriminan.
Los fabricantes y comerciantes del pan le enviaron una carta a la secretaria de Comercio Interior, Paula Español pidiendo que el Gobierno intervenga. "No tiene techo" declararon en referencia a los aumentos indiscriminados de la harina.
El Gobierno de Jair Bolsonaro le anticipó al embajador Daniel Scioli que no renovará la cuota de cereal extra-Mercosur. El país limítrofe abre la puerta para importar 450.000 toneladas
La Federación Argentina de Industriales Panaderos sacó un comunicado informando sobre el aumento del 15% que aplicaron los molinos a la bolsa de harina. Estos se desentienden y le echan culpas a los productores de grano. Piden mano más firme a la Secretaría de Comercio.
La molienda del cereal creció 11,4% en los últimos cuatro meses, por el blanqueo en la actividad. Tal como comentó la Administración Federal de Ingresos Públicos, en la cadena se evaden 750.000 toneladas
Los exportadores de granos están listos para satisfacer la demanda mexicana de alimentos si los conflictos comerciales entre Estados Unidos y México escalan a pesar del acuerdo alcanzado el viernes, dijeron desde la CIARA-CEC.
Por el crecimiento del mercado negro de trigo, el Gobierno busca acelerar el control. Estiman que el comercio ilegal mueve una cifra cercana a los u$s450 millones anuales.
Al cierre de la rueda física, los contratos más activos operaron en torno a u$s 326 la tonelada, más de 7 dólares por debajo del cierre previo.
Frenan la baja de retenciones a la soja y suben 10% al trigo y al maíz. Dujovne lleva hoy la propuesta a Macri. El campo reacciona.
#CAMPO Por falta de lluvias se estima que se reducirá a 40 millones de toneladas la cosecha de este año, sería la peor en 30 años.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.