Se desploman las ventas minoristas un 4,8% en Mayo

Según la CAME las ventas se desplomaron un 4,8% en Mayo respecto del mismo mes que el año anterior. En lo que va del año acumulan un 2,5% de caída.

Política - Comercio03 de junio de 2018EditorEditor
ropa-invierno-liquidaciones-3

Las ventas minoristas de los comercios Pymes finalizaron mayo con una baja de 4,8% frente a igual mes del año pasado, medidas a precios constantes, y acumulan una declive anual de 2,5% en los primeros cinco meses del año, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Sin embargo, comparadas con abril, subieron 4%, que se explica por la estacionalidad del mes. 

Para la mayoría de los negocios, mayo fue mejor que abril pero peor que mayo del 2017, que de por sí las ventas ya habían descendido 2,3%.

"Fue un mes de mucha tensión económica y eso le restó fuerza al consumo. Especialmente en los primera quincena, donde la suba del dólar desconcertó al público. A eso se sumaron los problemas reales de ingresos, donde se notó la pérdida en el poder adquisitivo", precisó la CAME.

Entre los rubros que más descenso tuvieron figuran golosinas 8,5 respecto a mayo del año pasado y un 3 por ciento en los primeros cinco meses de este año, mientras que luego le siguieron joyerías y relojerías 7,7 por ciento y 4%.

Bazar y regalos junto con calzados también registraron altas bajas, con 6,6 por ciento respecto de mayo pasado y 3,2 y 2,9 en el acumulado, respectivamente, mientras que farmacias e indumentaria tuvieron una baja del 6,5% y 2,6% y 2,9% durante los cinco meses iniciales de este 2018.

En cambio, los que menos descendieron fueron alimentos y bebidas, con 1,8 por ciento respecto de mayo de 2017 y 1,2% en el acumulado de este año, mientras que después aparece el rubro perfumería y cosmética, con 2,1% y 1,4%.

"Hubo notorios altibajos en las ventas, de pronto la gente desaparecía de las calles y de pronto volvía. 'Ya no hay días buenos y días malos de la semana fijos, todo es muy cambiante'", coincidieron en señalar algunos comerciantes.

"Otro de los factores que complicó a las ventas fue la cantidad de días de lluvia que hubo, además de sumarse la primera etapa de frío, donde la gente se quedó en sus casas", evaluó la CAME. 

Además, añadió que "algunas tiendas sacaron ofertas o promociones tentadoras que atrajeron al cliente y eso provocó casos donde las cantidades de salida crecieron pero en facturación se mantuvieran apenas por encima del año pasado".

En mayo sólo el 25,8% de los comercios consultados tuvieron alzas anuales en sus ventas (en abril el 32,8%), pero, en cambio, el 62,5% tuvo variaciones negativas y el 11,6% se mantuvo sin modificaciones.

En un mes de baja rentabilidad y altas tasas de interés como como fue mayo, donde los negocios debieron asumir subas de tarifas, de alquileres, mercadería con aumento, y de costos en general, pesaron las comisiones que cobraron las tarjetas, posnet y bancarias.

En tanto, para los comercios que venden online, la venta por ese canal se mantuvo firme, en aumento.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.