
La Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) informó que durante los operativos realizados en los últimos meses se detectaron maniobras de evasión por parte de las grandes cadenas de supermercados en la venta de carne.
La Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) informó que durante los operativos realizados en los últimos meses se detectaron maniobras de evasión por parte de las grandes cadenas de supermercados en la venta de carne.
Según lo dispuesto, se van a mantener los planes de 3, 6, 12 y 24 cuotas, pero no así las 30. No estarán incluidos los teléfonos celulares.
Las ventas acumuladas del año superan los $800 mil millones. Comercio Interior buscará prorrogarlo para sostener el consumo interno.
El BCRA confirmó que desde este 19 de agosto los comercios recibirán los saldos de sus ventas con tarjetas de débito en un día hábil. La medida apunta a un mayor uso del dinero electrónico y acortar los tiempos de acreditación en la cuenta de los comercios tras las ventas con débito.
Las ventas al exterior en volumen de vino fraccionado aumentaron 24,7% de forma interanual.
Se acortan los plazos de pago tras un acuerdo sellado entre las entidades financieras y el Banco Central
Los nuevos hábitos de consumo por la pandemia de coronavirus generaron un crecimiento del comercio electrónico de 35% interanual en volumen de transacciones en las PyMEs, en lo que va de 2020, de acuerdo con distintos informes privados.
Las entidades deberán acreditar en forma inmediata el monto de las compras realizadas con tarjeta de débito cuando se trate de comercios minoristas o mayoristas de cualquier rubro que estén encuadradas en la ley pyme.
El servicio postal oficial presentará el market place Correo Compras en un acto en el Centro Cultural Kirchner. Busca estimular la venta de productores regionales y también de distribuidores oficiales
#Recesión La facturación de los shoppings se contrajo 15,1%
La recesión golpea fuerte en el rubro gastronómico. La actividad ya acumula 18 meses de crisis. Desde el sector piden que se declare la emergencia pyme.
Según la CAME las ventas se desplomaron un 4,8% en Mayo respecto del mismo mes que el año anterior. En lo que va del año acumulan un 2,5% de caída.
Las ventas crecieron 3,6% y se movilizaron 2,4 millones de turistas. Así lo revela un informe de la CAME. "Nunca antes tanta gente se movilizó el fin de semana largo", remarcó la cámara de comerciantes
La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.
Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
La medida estará vigente desde el 1° de julio y permitirá financiar deudas vencidas hasta abril en hasta 60 cuotas. Aunque ofrece alivios puntuales, no modifica el esquema tributario de fondo que continúa tensionando la actividad económica.
La Asociación de Empresarios Nacionales que preside Leo Bilanski convocó activamente a sus afiliados a movilizarse el 18 de junio en defensa de Cristina Fernández de Kirchner. En contraste, la CGT no participó y Wado de Pedro no logró convocar ni al sindicalismo ni a las pymes desde el PJ.