El Gobierno ya trabaja en medidas para contener la inflación

Tanto en los ministerios de Producción como en la Secretaria de Comercio hubo diversas reuniones con empresas para analizar la situación de los precios.

Economía16 de marzo de 2022ColaboradorColaborador
alberto fernandez

Diversas áreas del gobierno están trabajando intensamente para llegar a conformar un paquete de medidas con el propósito de atacar la inflación. El propio presidente Alberto Fernández anticipo que "el viernes empieza la guerra contra la inflación en la Argentina".

Tanto en los ministerios de Producción como en la Secretaria de Comercio hubo diversas reuniones con empresas para analizar la situación de los precios.

supermercado inflacionSe disparó la inflación en febrero, fue del 4,7 %

El índice de precios que elabora el Indec mostró una suba de los precios de alimentos de 7,5% a nivel general pero que, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires llegó al 8,6%. Con una inflación núcleo del 4,5% ya se estima que marzo tendrá un índice no inferior al 4,7% que fue el registro febrero.

A este escenario se suma que la guerra en Ucrania mantendrá los precios de los granos sostenidos, de donde, en la Casa Rosada no niegan la preocupación.

En el paquete de medidas que se está estudiando contemplan la ampliación de fideicomisos ya que, en el sector privado rescatan que ha sido efectiva. En el sector privado rescatan que el fideicomiso del aceite “logró que el aceite cueste la mitad”, explican.

En este sentido, la idea oficial sería crear con fondos públicos un fideicomiso para subsidiar la harina para entregar a los panaderos. En caso de ser fondos públicos aún no está descartado que se suba un par de puntos a las exportaciones de aceite y harina de soja para financiar este fideicomiso para la harina.

Otra de las medidas que está en estudio es cómo regular algunos precios de los productos frescos. Cabe señalar que tanto verduras como frutas tuvieron en febrero una fuerte suba de precios por diferentes causas, tal fue el caso de la lechuga: 72,7%; el tomate redondo: 40,8%, cebolla: 30,8%, limón: 27%, naranja: 19,8% y papa 16,3%.

Lo que si ya comenzó a pasar es que se incentivaron los controles en las grandes cadenas de supermercados para verificar que haya existencia de los productos contenidos en Precios Cuidados.

En este sentido, tampoco se descarta que se establezca precios fijos para algunos productos de la canasta familiar como, por ejemplo, fideos y harina. En principio, la intención es que el anuncio lo haga el presidente Fernández, aunque aún no está definida la modalidad.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.