El Gobierno ya trabaja en medidas para contener la inflación

Tanto en los ministerios de Producción como en la Secretaria de Comercio hubo diversas reuniones con empresas para analizar la situación de los precios.

Economía16 de marzo de 2022ColaboradorColaborador
alberto fernandez

Diversas áreas del gobierno están trabajando intensamente para llegar a conformar un paquete de medidas con el propósito de atacar la inflación. El propio presidente Alberto Fernández anticipo que "el viernes empieza la guerra contra la inflación en la Argentina".

Tanto en los ministerios de Producción como en la Secretaria de Comercio hubo diversas reuniones con empresas para analizar la situación de los precios.

supermercado inflacionSe disparó la inflación en febrero, fue del 4,7 %

El índice de precios que elabora el Indec mostró una suba de los precios de alimentos de 7,5% a nivel general pero que, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires llegó al 8,6%. Con una inflación núcleo del 4,5% ya se estima que marzo tendrá un índice no inferior al 4,7% que fue el registro febrero.

A este escenario se suma que la guerra en Ucrania mantendrá los precios de los granos sostenidos, de donde, en la Casa Rosada no niegan la preocupación.

En el paquete de medidas que se está estudiando contemplan la ampliación de fideicomisos ya que, en el sector privado rescatan que ha sido efectiva. En el sector privado rescatan que el fideicomiso del aceite “logró que el aceite cueste la mitad”, explican.

En este sentido, la idea oficial sería crear con fondos públicos un fideicomiso para subsidiar la harina para entregar a los panaderos. En caso de ser fondos públicos aún no está descartado que se suba un par de puntos a las exportaciones de aceite y harina de soja para financiar este fideicomiso para la harina.

Otra de las medidas que está en estudio es cómo regular algunos precios de los productos frescos. Cabe señalar que tanto verduras como frutas tuvieron en febrero una fuerte suba de precios por diferentes causas, tal fue el caso de la lechuga: 72,7%; el tomate redondo: 40,8%, cebolla: 30,8%, limón: 27%, naranja: 19,8% y papa 16,3%.

Lo que si ya comenzó a pasar es que se incentivaron los controles en las grandes cadenas de supermercados para verificar que haya existencia de los productos contenidos en Precios Cuidados.

En este sentido, tampoco se descarta que se establezca precios fijos para algunos productos de la canasta familiar como, por ejemplo, fideos y harina. En principio, la intención es que el anuncio lo haga el presidente Fernández, aunque aún no está definida la modalidad.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.