
Sergio Massa presentó "10 acuerdos para el futuro de Argentina"
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
Se trata de una denuncia que realizó la empresa Commodities; la Fiscalía de Delitos Complejos de Rosario imputó a 15 directivos de Vicentin y dos de Renova
Política - Agro 26 de abril de 2022Vicentin y Renova se ven envueltas en una denuncia que se realizó en octubre, pero ahora suma novedades. La Fiscalía de Delitos Complejos de Rosario imputó a 17 directivos de Vicentin y dos de Renova por administración fraudulenta contra la empresa Commodities
La denuncia recae sobre el destino de 50.000 toneladas de granos que la empresa Commodities entregó a Renova en 2019. Luego este cargamento fue traspasado a Vicentin sin autorización, señalan.
El fiscal Sebastián Narvaja pidió la extensión de las medidas cautelares que se dispusieron en octubre de 2021 a los directivos de Vicentin, como la prohibición de salida del país para los imputados, la fijación de un domicilio y una caución por un monto de US$ 10 millones, informó La Capital. En el caso de los directivos de Renova se solicitó una caución de US$ 421.000.
Además, Narvaja amplió la imputación en el marco del default de Vicentin por un hecho que se vincula a los derechos de cobro a favor del Banco ING que Vicentin cedió al fondo BAF. “En este caso sumó a las imputaciones a Miguel Víctor Valazza y a Alberto Macua”, sostuvo el medio rosarino.
Esta denuncia involucra a Commodities, el acreedor comercial privado más importante. La cerealera busca avanzar sobre la cesión de contratos de compraventa de granos desde Renova a Vicentin.
Por su parte, el abogado defensor de Commodities, Gustavo Feldman, sostuvo: “Todo el tema Vicentin no se trató de situaciones inesperadas, fue un plan concebido, diseñado y ejecutado”.
“Fue un plan para terminar de perpetrar la estafa. Llevar lo que era una obligación de Renova y meterla en la masa concursal de Vicentin. No hay ninguna duda, fue algo pergeñado y elaborado”, apuntó Feldman en Cadena 3.
Fuente: AgrofyNews
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno