
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Se trata de una denuncia que realizó la empresa Commodities; la Fiscalía de Delitos Complejos de Rosario imputó a 15 directivos de Vicentin y dos de Renova
Política - Agro 26 de abril de 2022Vicentin y Renova se ven envueltas en una denuncia que se realizó en octubre, pero ahora suma novedades. La Fiscalía de Delitos Complejos de Rosario imputó a 17 directivos de Vicentin y dos de Renova por administración fraudulenta contra la empresa Commodities
La denuncia recae sobre el destino de 50.000 toneladas de granos que la empresa Commodities entregó a Renova en 2019. Luego este cargamento fue traspasado a Vicentin sin autorización, señalan.
El fiscal Sebastián Narvaja pidió la extensión de las medidas cautelares que se dispusieron en octubre de 2021 a los directivos de Vicentin, como la prohibición de salida del país para los imputados, la fijación de un domicilio y una caución por un monto de US$ 10 millones, informó La Capital. En el caso de los directivos de Renova se solicitó una caución de US$ 421.000.
Además, Narvaja amplió la imputación en el marco del default de Vicentin por un hecho que se vincula a los derechos de cobro a favor del Banco ING que Vicentin cedió al fondo BAF. “En este caso sumó a las imputaciones a Miguel Víctor Valazza y a Alberto Macua”, sostuvo el medio rosarino.
Esta denuncia involucra a Commodities, el acreedor comercial privado más importante. La cerealera busca avanzar sobre la cesión de contratos de compraventa de granos desde Renova a Vicentin.
Por su parte, el abogado defensor de Commodities, Gustavo Feldman, sostuvo: “Todo el tema Vicentin no se trató de situaciones inesperadas, fue un plan concebido, diseñado y ejecutado”.
“Fue un plan para terminar de perpetrar la estafa. Llevar lo que era una obligación de Renova y meterla en la masa concursal de Vicentin. No hay ninguna duda, fue algo pergeñado y elaborado”, apuntó Feldman en Cadena 3.
Fuente: AgrofyNews
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
La provincia dueña de la Cuesta del Portezuelo sigue seduciendo a empresas textiles. RA Intertrading, TextilCom y Derwill desembarcan con plantas propias y ofrecerán 400 puestos de trabajo. El dueño de Cheeky, si bien hizo un convenio de fason, adelantó que abrirá su propia planta en pocos meses.
La iniciativa, que promete convertir al cannabis en otro "commodity" de los que exporta la Argentina, fue aprobada con 155 votos afirmativos, 56 negativos y 19 abstenciones
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.