
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Para lograr un mejor desarrollo e inclusión de las pymes, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció distintas líneas destinadas al sector
Economía - Empresas 29 de abril de 2022El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció este miércoles herramientas de financiamiento por 16.000 millones de pesos para profundizar la inclusión financiera y mejorar las condiciones de acceso al crédito de más micro, pequeñas y medianas empresas, pequeños comercios y emprendimientos.
Por un lado, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, acordó con el Banco Credicoop un paquete de financiamiento que incluye la implementación de una línea de microcréditos a través de una tarjeta CABAL precargada, por un monto total de 10.000 millones de pesos, que estará destinada al financiamiento de capital de trabajo e inversión para microemprendimientos. A partir del convenio con el Ministerio de Desarrollo Productivo, Tarjeta CABAL otorgará créditos a quienes desarrollen actividades productivas, por montos desde los 50.000 pesos hasta los 500.000 pesos, con una tasa fija final del 25 por ciento y por un plazo de 18 meses.
Además, anunciaron que destinarán 5000 millones de pesos del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) para garantizar hasta el 75 por ciento de las operaciones crediticias del Banco Credicoop destinadas a trabajadores independientes, que compren materiales, máquinas e insumos para el desarrollo de actividades productivas.
Por último, se pondrá en vigencia una línea por 1000 millones de pesos para operaciones de leasing destinadas a financiar bienes de origen nacional.
“La inclusión financiera es una prioridad para nosotros. Queremos que cada pyme que quiera acceder a financiamiento lo pueda hacer de una manera ágil y accesible. Con este acuerdo, los pequeños comercios y los sectores más pequeños del empresariado podrán acceder a una nueva línea de créditos productivos a tasas accesibles, para que puedan comprar maquinarias, insumos para el trabajo y todo lo que necesitan para crecer y seguir fortaleciendo la reactivación económica”, aseguró Kulfas.
A su vez, el ministro destacó la facilidad para acceder a las herramientas anunciadas, que incluyen, además de microcréditos, una línea del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR), donde el Estado garantizará créditos, y otra para operaciones de leasing. “El Banco otorgará una tarjeta precargada con diferentes financiamientos para poder aplicarla directamente a la compra de insumos, maquinarias, lo que hace al funcionamiento de la economía. Buscamos que acceder al crédito sea mucho más sencillo y que se pueda hacer desde cualquier lugar del país”, remarcó.
Fuente: Página 12
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El nuevo Repro consiste en una asignación dineraria individual a abonar a los trabajadores y las trabajadoras, a cuenta del pago de las remuneraciones a cargo de los empleadores y las empleadoras adheridos al Programa.
La iniciativa, que promete convertir al cannabis en otro "commodity" de los que exporta la Argentina, fue aprobada con 155 votos afirmativos, 56 negativos y 19 abstenciones
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.