
Empresas argentinas podrán facturar en pesos uruguayos: cómo lo harán
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
Para lograr un mejor desarrollo e inclusión de las pymes, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció distintas líneas destinadas al sector
Economía - Empresas 29 de abril de 2022El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció este miércoles herramientas de financiamiento por 16.000 millones de pesos para profundizar la inclusión financiera y mejorar las condiciones de acceso al crédito de más micro, pequeñas y medianas empresas, pequeños comercios y emprendimientos.
Por un lado, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, acordó con el Banco Credicoop un paquete de financiamiento que incluye la implementación de una línea de microcréditos a través de una tarjeta CABAL precargada, por un monto total de 10.000 millones de pesos, que estará destinada al financiamiento de capital de trabajo e inversión para microemprendimientos. A partir del convenio con el Ministerio de Desarrollo Productivo, Tarjeta CABAL otorgará créditos a quienes desarrollen actividades productivas, por montos desde los 50.000 pesos hasta los 500.000 pesos, con una tasa fija final del 25 por ciento y por un plazo de 18 meses.
Además, anunciaron que destinarán 5000 millones de pesos del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) para garantizar hasta el 75 por ciento de las operaciones crediticias del Banco Credicoop destinadas a trabajadores independientes, que compren materiales, máquinas e insumos para el desarrollo de actividades productivas.
Por último, se pondrá en vigencia una línea por 1000 millones de pesos para operaciones de leasing destinadas a financiar bienes de origen nacional.
“La inclusión financiera es una prioridad para nosotros. Queremos que cada pyme que quiera acceder a financiamiento lo pueda hacer de una manera ágil y accesible. Con este acuerdo, los pequeños comercios y los sectores más pequeños del empresariado podrán acceder a una nueva línea de créditos productivos a tasas accesibles, para que puedan comprar maquinarias, insumos para el trabajo y todo lo que necesitan para crecer y seguir fortaleciendo la reactivación económica”, aseguró Kulfas.
A su vez, el ministro destacó la facilidad para acceder a las herramientas anunciadas, que incluyen, además de microcréditos, una línea del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR), donde el Estado garantizará créditos, y otra para operaciones de leasing. “El Banco otorgará una tarjeta precargada con diferentes financiamientos para poder aplicarla directamente a la compra de insumos, maquinarias, lo que hace al funcionamiento de la economía. Buscamos que acceder al crédito sea mucho más sencillo y que se pueda hacer desde cualquier lugar del país”, remarcó.
Fuente: Página 12
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
En un primer debate presidencial sin grandes "jugadas" de los candidatos, Sergio Massa de Unión por la Patria fue el único expositor que mencionó a las PYMES
La campaña viral que las pymes llevan adelante para concientizar a los argentinos antes de las elecciones #EsConLasPymes
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno