
Pymes industriales alertan por la suba de insumos difundidos y su impacto en la inflación
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La provincia dueña de la Cuesta del Portezuelo sigue seduciendo a empresas textiles. RA Intertrading, TextilCom y Derwill desembarcan con plantas propias y ofrecerán 400 puestos de trabajo. El dueño de Cheeky, si bien hizo un convenio de fason, adelantó que abrirá su propia planta en pocos meses.
Economía 05 de mayo de 2022La provincia de Catamarca sigue seduciendo a textiles. En los últimos meses, son varias las empresas de confección que han decidido instalar plantas. Esta vez, tres gigantes como RA Intertrading, TextilCom y Derwill comienzan a producir y Cheeky adelantó, que busca instalar una planta propia en tierra catamarqueña.
RA Intertrading , la empresa creada por Alberto Rabinovich y su familia fabrica a marcas de la talla de Nike, Adidas y hace la camiseta de la selección argentina y para los principales clubes del fútbol del país no llegaba a abastecer a la demanda desde sus dos plantas de Villa Lugano. Su presidenta Daniela Rabinovich decidió hacer una fuerte apuesta y desembarcó en Catamarca.
Cuenta con un staff de 900 empleados, este año apunta a impulsar la exportación de prendas en mercados como Brasil, Paraguay y Chile. El Paso San Francisco es una conexión clave con el mercado chileno. En tierra catamarqueña prevé contratar, en dos etapas, 100 operarios. Daniela Rabinovich confirmó a BAE Negocios que fabricarán prendas para Adidas, Puma, Fila y Project, su marca propia, pero por ahora, no harán camisetas. "Lo importante es que vamos con muchas ganas de trabajar y crecer en Catamarca, generando nuevos puestos de trabajo formales. Encontramos gente que quiere trabajar, es hoy es fundamental y además contamos con el apoyo del Estado provincial para nuestra instalación", dijo Rabinovich, presidenta de RA Intertrading.
Un dato color es que RA Intertrading y TextilCom funcionarán en el predio que ocupó la ex fábrica Yersiplast que cerró hace cuatro años, que ahora se convertirá en el polo de la confección.TextilCom produce para las marcas Cheeky, Grisino, Topper, Mimo, Penguin, Cristobal Colon, 47 Street, y Sporting, entre otras, tiene su planta central en la provincia de Buenos Aires, donde emplea a más de 250 personas.
TextilCom, como adelantó BAE Negocios en enero, se comprometió a contratar a 140 catamarqueños para producir ropa para Cheeky y prevé fabricar un millón de prendas al año. Carlos Vilariño, quien lidera la operación explicó que busca sumar seis líneas de producción con 20 personas cada una, más el personal de la jefatura de la nueva planta Catamarca y los mandos intermedios de la empresa.
La tercera empresa que decidió apostar a la provincia dueña de la Cuesta del Portezuelo es la fábrica Derwill, principal productora de medias deportivas en el país y proveedora regional estratégica para la marca Nike. Marcelo López Imizcoz, dueño de Derwill viajó en persona para anunciar la llegada de su empresa. Posee una planta en el partido bonaerense Malvinas Argentinas, con 200 operarios. Es la empresa exportadora de prendas textiles terminadas más importante de Argentina, medido en volumen. Además de Nike, es fabricante para Adidas y New Balance, Under Armour, Salomon, entre otras marcas. Exporta más de 7 millones de pares de medias a Paraguay, Uruguay, Brasil y Chile y busca llegar a otros mercados de la región.
Daniel Awada de Cheeky también fue de la partida, la marca decidió instalar una planta propia en la provincia y está buscando locación. Una apuesta fuerte, ya que la marca de indumentaria para chicos tercerizaba casi toda su producción.
La provincia norteña ya recibió en agosto pasado a Indumentaria Catamarca, la unión de cinco primeras marcas de la confección como Jazmín Chebar, Azzaro, Billabong, Grissino y Geppeto. Incorporó la fabricación de prendas para la marca internacional Puma, y se extendió a mercados internacionales, entre ellos, el de Estados Unidos. Aumentó cuatro líneas de producción y duplicará su plantel de empleados: de 60, en su apertura, a 120 a fin de mayo.
El Estado Nacional y las provincias incluidas en el régimen bonifican hasta el 80% de las contribuciones patronales y aportes personales. El objetivo es ampliar el régimen de Catamarca y La Rioja porque está funcionando muy bien, vamos por 500 empleos más en cada provincia, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil y el ministro Industria, Lisandro Álvarez festejan que con esta ampliación, se duplica la cantidad de puestos de trabajo planificados en 2021. El anuncio reunió también a uno de los titulares de Indumentaria Catamarca, Claudio Drescher, a Daniela Rabinovich de RA Intertrading y a Ariel Schale, secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa. El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, también realizó anuncios de financiamientos para Pymes. Catamarca se está convirtiendo en un polo textil más que interesante.
Fuente: BAE Negocios
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.