Industria nacional: Grandes empresas textiles producirán en Catamarca

La provincia dueña de la Cuesta del Portezuelo sigue seduciendo a empresas textiles. RA Intertrading, TextilCom y Derwill desembarcan con plantas propias y ofrecerán 400 puestos de trabajo. El dueño de Cheeky, si bien hizo un convenio de fason, adelantó que abrirá su propia planta en pocos meses.

Economía05 de mayo de 2022ColaboradorColaborador
textilesencatamarca.jpeg_140025018

La provincia de Catamarca sigue seduciendo a textiles. En los últimos meses, son varias las empresas de confección que han decidido instalar plantas. Esta vez, tres gigantes como RA Intertrading, TextilCom y Derwill comienzan a producir y Cheeky adelantó, que busca instalar una planta propia en tierra catamarqueña.

RA Intertrading , la empresa creada por Alberto Rabinovich y su familia fabrica a marcas de la talla de Nike, Adidas y hace la camiseta de la selección argentina y para los principales clubes del fútbol del país no llegaba a abastecer a la demanda desde sus dos plantas de Villa Lugano. Su presidenta Daniela Rabinovich decidió hacer una fuerte apuesta y desembarcó en Catamarca.

Cuenta con un staff de 900 empleados, este año apunta a impulsar la exportación de prendas en mercados como Brasil, Paraguay y Chile. El Paso San Francisco es una conexión clave con el mercado chileno. En tierra catamarqueña prevé contratar, en dos etapas, 100 operarios. Daniela Rabinovich confirmó a BAE Negocios que fabricarán prendas para Adidas, Puma, Fila y Project, su marca propia, pero por ahora, no harán camisetas. "Lo importante es que vamos con muchas ganas de trabajar y crecer en Catamarca, generando nuevos puestos de trabajo formales. Encontramos gente que quiere trabajar, es hoy es fundamental y además contamos con el apoyo del Estado provincial para nuestra instalación", dijo Rabinovich, presidenta de RA Intertrading.

Un dato color es que RA Intertrading y TextilCom funcionarán en el predio que ocupó la ex fábrica Yersiplast que cerró hace cuatro años, que ahora se convertirá en el polo de la confección.TextilCom produce para las marcas Cheeky, Grisino, Topper, Mimo, Penguin, Cristobal Colon, 47 Street, y Sporting, entre otras, tiene su planta central en la provincia de Buenos Aires, donde emplea a más de 250 personas.

TextilCom, como adelantó BAE Negocios en enero,  se comprometió a contratar a 140 catamarqueños para producir ropa para Cheeky y prevé fabricar un millón de prendas al año. Carlos Vilariño, quien lidera la operación explicó que busca sumar seis líneas de producción con 20 personas cada una, más el personal de la jefatura de la nueva planta Catamarca y los mandos intermedios de la empresa.

La tercera empresa que decidió apostar a la provincia dueña de la Cuesta del Portezuelo es la fábrica Derwill, principal productora de medias deportivas en el país y proveedora regional estratégica para la marca Nike. Marcelo López Imizcoz, dueño de Derwill viajó en persona para anunciar la llegada de su empresa. Posee una planta en el partido bonaerense Malvinas Argentinas, con 200 operarios. Es la empresa exportadora de prendas textiles terminadas más importante de Argentina, medido en volumen. Además de Nike, es fabricante para Adidas y New Balance, Under Armour, Salomon, entre otras marcas. Exporta más de 7 millones de pares de medias a Paraguay, Uruguay, Brasil y Chile y busca llegar a otros mercados de la región.

Daniel Awada de Cheeky también fue de la partida, la marca decidió instalar una planta propia en la provincia y está buscando locación. Una apuesta fuerte, ya que la marca de indumentaria para chicos tercerizaba casi toda su producción.

La provincia norteña ya recibió en agosto pasado a Indumentaria Catamarca, la unión de cinco primeras marcas de la confección como Jazmín Chebar, Azzaro, Billabong, Grissino y Geppeto. Incorporó la fabricación de prendas para la marca internacional Puma, y se extendió a mercados internacionales, entre ellos, el de Estados Unidos. Aumentó cuatro líneas de producción y duplicará su plantel de empleados: de 60, en su apertura, a 120 a fin de mayo.

El Estado Nacional y las provincias incluidas en el régimen bonifican hasta el 80% de las contribuciones patronales y aportes personales. El objetivo es ampliar el régimen de Catamarca y La Rioja porque está funcionando muy bien, vamos por 500 empleos más en cada provincia, aseguró el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil y el ministro Industria, Lisandro Álvarez festejan que con esta ampliación, se duplica la cantidad de puestos de trabajo planificados en 2021. El anuncio reunió también a uno de los titulares de Indumentaria Catamarca, Claudio Drescher, a Daniela Rabinovich de RA Intertrading y a Ariel Schale, secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa. El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, también realizó anuncios de financiamientos para Pymes. Catamarca se está convirtiendo en un polo textil más que interesante.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.