Panaderos acusan que las cámaras molineras intentan "boicotear" el fideicomiso

El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan

Economía19 de mayo de 2022ColaboradorColaborador
panaderiajorgelarrosa

La industria panadera acusó a las cámaras molineras de "boicotear" el fideicomiso triguero, luego de la serie de reuniones que Comercio mantuvo esta semana con toda la cadena de valor vinculada a la actividad. "Nos extraña esta situación", señaló a BAE Negocios Raúl Santoandré, titular de la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires (Fippba). Las entidades que nuclean a la actividad molinera ratificaron su negativa a participar de esta herramienta, si bien la Federación Argentina de la Industria Molinera (Faim), dio libertad de acción a las empresas que la componen.

20181017 - inflacionEl aumento de las tarifas impactará en la inflación de junio

El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones. El objetivo será vender la bolsa de harina 000 y 0000 de 25 kilos a $1.150 y $1.380, respectivamente. En este contexto, el kilo de pan deberá tener un costo que oscilará entre los $220 y $290 por kilo.

Fuentes del sector señalaron que hasta el momento, se sumaron tres empresas a este programa y se espera que, con el correr de los días, esta cifra aumente. Por su parte, voceros oficiales ratificaron a este medio que entre finales de esta semana y comienzos de la próxima, los molinos empezarán a recibir los primeros pagos. Los desembolsos estarán a cargo del BICE.

Desde Fippba señalaron que esta herramienta representaría un alivio para los panaderos, luego de la fuerte suba en el precio de la harina durante todo 2022. "Mantuvimos el acuerdo alcanzado con el Gobierno a fines del año pasado, de no aumentar el precio del pan", recordó Santoandré. Los panaderos admitieron que, sin fideicomiso, el valor de venta al público de este alimento debería estar muy por encima del rango $220-$290 establecido por el Gobierno.

Pese a las críticas de la industria, las cámaras molineras ratificaron su negativa a participar de este fideicomiso. "Creemos que hay herramientas mucho más efectivas", sostuvo Diego Cifarelli, titular de FAIM, en declaraciones periodísticas. La Cámara de Industriales Molineros (CIM) puntualizó que el mecanismo para abordar la suba en los precios de venta al consumidor debía ser a través de subsidios a la demanda, sobre todo en los sectores de menores recursos de la sociedad, que son asistidos por el Estado. Y plantearon un interrogante: "¿Qué ocurrirá con la molienda de aquellos molinos que decidan no entrar al sistema?".

El fideicomiso triguero forma parte de una batería de medidas de la Casa Rosada para paliar la inflación en alimentos. En aceites se presentó una herramienta similar que, con un desembolso anual de USD190 millones subsidia el consumo de aceite girasol y mezcla. En carne vacuna está vigente Precios Populares, que contempla un listado de siete cortes parrilleros.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.