Estadísticas opacas: El Indec no dará información de 5.000 productos importados

El Indec presentará un indicador PARCIAL de las importaciones y exportaciones. Cuestionan que no informen la totalidad de los productos.

Nacional - Gobierno05 de junio de 2018EditorEditor
indec-1.jpg_258117318
indec-1.jpg_258117318

Por Francisco Martirena Auber

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentará mañana la actualización del Sistema de Consulta de Comercio Exterior de Bienes, con la llamativa presencia de 5.011 productos "confidenciales" sobre los que no existirá información, además de que el resto del universo se comunicará en forma limitada, como hasta el momento.

La presentación será mañana, a las 15, en la sede del Indec, y el equipo de profesionales de la Dirección Nacional de Estadísticas del Sector Externos explicará y defenderá un punto que disparará la discusión con los industriales. El secreto estadístico y la protección de datos individuales dará lugar a estas 5.011 posiciones arancelarias secretas, de los cuales 419 corresponden a la industria de alimentos y bebidas.

"En estos días, el Indec ha vuelto a publicar la información con el anterior formato (8 dígitos) pero apartando aquellos productos que consideran que violan el secreto estadístico, ya sea por el producto o el país (destino u origen, según sea el caso), agrupándolos bajo la posición 99999999". Luego de tres meses de absoluta interrupción informativa, en octubre pasado la AFIP volvió a publicar vía web algunos datos sobre las importaciones y exportaciones argentinas, aunque en forma limitada.

La llamada Información Agregada de Comercio Exterior contiene posiciones arancelarias, el peso neto en kilos de importaciones y exportaciones, el precio máximo y mínimo en dólares por producto (técnicamente "unidad estadística"); y el valor global de las operaciones.

En la web del Indec se indica que "como es de conocimiento, durante las últimas semanas se ha llevado a cabo una revisión de las estadísticas sobre los flujos de las exportaciones e importaciones de bienes, debido a que la Administración Federal Ingresos Públicos ha dejado de publicar en su sistema SIM en línea".

Según el Indec, hay tres tipos de vulneración de la confidencialidad: a nivel de producto, país o producto/país. Lo que no resulta claro es dónde existe la violación del secreto estadístico que impide detectar casos de dumping.

Fuente: diario bae

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.