Estadísticas opacas: El Indec no dará información de 5.000 productos importados

El Indec presentará un indicador PARCIAL de las importaciones y exportaciones. Cuestionan que no informen la totalidad de los productos.

Nacional - Gobierno05 de junio de 2018EditorEditor
indec-1.jpg_258117318
indec-1.jpg_258117318

Por Francisco Martirena Auber

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentará mañana la actualización del Sistema de Consulta de Comercio Exterior de Bienes, con la llamativa presencia de 5.011 productos "confidenciales" sobre los que no existirá información, además de que el resto del universo se comunicará en forma limitada, como hasta el momento.

La presentación será mañana, a las 15, en la sede del Indec, y el equipo de profesionales de la Dirección Nacional de Estadísticas del Sector Externos explicará y defenderá un punto que disparará la discusión con los industriales. El secreto estadístico y la protección de datos individuales dará lugar a estas 5.011 posiciones arancelarias secretas, de los cuales 419 corresponden a la industria de alimentos y bebidas.

"En estos días, el Indec ha vuelto a publicar la información con el anterior formato (8 dígitos) pero apartando aquellos productos que consideran que violan el secreto estadístico, ya sea por el producto o el país (destino u origen, según sea el caso), agrupándolos bajo la posición 99999999". Luego de tres meses de absoluta interrupción informativa, en octubre pasado la AFIP volvió a publicar vía web algunos datos sobre las importaciones y exportaciones argentinas, aunque en forma limitada.

La llamada Información Agregada de Comercio Exterior contiene posiciones arancelarias, el peso neto en kilos de importaciones y exportaciones, el precio máximo y mínimo en dólares por producto (técnicamente "unidad estadística"); y el valor global de las operaciones.

En la web del Indec se indica que "como es de conocimiento, durante las últimas semanas se ha llevado a cabo una revisión de las estadísticas sobre los flujos de las exportaciones e importaciones de bienes, debido a que la Administración Federal Ingresos Públicos ha dejado de publicar en su sistema SIM en línea".

Según el Indec, hay tres tipos de vulneración de la confidencialidad: a nivel de producto, país o producto/país. Lo que no resulta claro es dónde existe la violación del secreto estadístico que impide detectar casos de dumping.

Fuente: diario bae

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.