Día de furia en los mercados: Tensión con el dólar, los bonos y las acciones

Tras una jornada a pura tensión, los mercados intentan recuperar algo de fuerza expectantes a decisiones claves. Este martes las miradas estarán enfocadas en la licitación de deuda del Ministerio de Economía en una suerte de "test" ante el mercado tras el desarme de carteras que llevó a los dólares financieros a récord del mes.

Economía14 de junio de 2022ColaboradorColaborador
614e3f3a7fc88

Tras una jornada de furia en donde la bolsa porteña operó con bajas superiores al 1%, los mercados intentan recuperar algo de fuerza expectantes a decisiones claves. Este martes las miradas estarán enfocadas en la licitación de deuda del Ministerio de Economía en una suerte de "test" ante el mercado tras el desarme de carteras que llevó a los dólares financieros a récord del mes.

El Gobierno pone en juego toda su artillería para intentar contener el embate que recibieron los bonos en pesos con el objetivo de sostener la capacidad de financiamiento del Tesoro en el mercado local y evitar que las presiones sobre el dólar sigan incrementándose. El Banco Central actuó con fuerza durante el cierre de la semana pasada: en sólo dos jornadas compró títulos CER por unos $150.000 millones para marcarle un piso a la cotización, según supo Ámbito. La decisión es mantener una fuerte intervención en los próximos días. El jueves, el directorio del BCRA definirá una nueva suba de tasas.

“Ahora no nos vamos a correr del mercado”, comentaron fuentes del equipo económico, en relación a que el Gobierno planea sostener la intervención para encarrilar las cotizaciones y los rendimientos. ¿Hasta dónde intentarán llevar la curva CER? No está claro aún. El nivel actual no es sostenible para que el Tesoro pueda financiarse, pero las fuentes consultadas coincidían en que la tasa de la deuda indexada debería quedar con signo positivo en términos reales.

Una primera muestra de cuánto impactó este cimbronazo se verá este martes en la primera licitación de junio que realizará la Secretaría de Finanzas, que acapara la atención del mercado. Con escasos vencimientos esta semana, será una colocación pequeña (saldrá a buscar $14.000 millones ampliables). Pero Economía intentará hacerse de parte de los pesos que quedaron dando vueltas tras el desarme CER con un ojo puesto en la segunda licitación del mes, en la que enfrentará compromisos por unos $500.000 millones.

En el segmento de renta fija, los bonos nominados en dólares el lunes marcaron mínimos históricos hasta perder más de un 4%. El precio promedio ponderado de los Globales perforó los u$s27 y cayó hasta u$s26,84, marcando otro nuevo mínimo post reestructuración y empujando la tasa promedio hasta el 25,3%. "Por los bonos en dólares no hay ningún interés, por lo cual es un mercado totalmente cerrado. Solo quedaban los bonos que ajustan por inflación, pero ahora quedaron un poco cerrados también", comentó un economista.

Con este panorama, el riesgo país argentino realizado por el banco JP.Morgan se disparó 4% en la jornada pasada, récord absoluto desde septiembre de 2020 tras el millonario canje de la deuda externa privada. Por el momento, se mantiene por encima de las 2000 unidades.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.