Día de furia en los mercados: Tensión con el dólar, los bonos y las acciones

Tras una jornada a pura tensión, los mercados intentan recuperar algo de fuerza expectantes a decisiones claves. Este martes las miradas estarán enfocadas en la licitación de deuda del Ministerio de Economía en una suerte de "test" ante el mercado tras el desarme de carteras que llevó a los dólares financieros a récord del mes.

Economía14 de junio de 2022ColaboradorColaborador
614e3f3a7fc88

Tras una jornada de furia en donde la bolsa porteña operó con bajas superiores al 1%, los mercados intentan recuperar algo de fuerza expectantes a decisiones claves. Este martes las miradas estarán enfocadas en la licitación de deuda del Ministerio de Economía en una suerte de "test" ante el mercado tras el desarme de carteras que llevó a los dólares financieros a récord del mes.

El Gobierno pone en juego toda su artillería para intentar contener el embate que recibieron los bonos en pesos con el objetivo de sostener la capacidad de financiamiento del Tesoro en el mercado local y evitar que las presiones sobre el dólar sigan incrementándose. El Banco Central actuó con fuerza durante el cierre de la semana pasada: en sólo dos jornadas compró títulos CER por unos $150.000 millones para marcarle un piso a la cotización, según supo Ámbito. La decisión es mantener una fuerte intervención en los próximos días. El jueves, el directorio del BCRA definirá una nueva suba de tasas.

“Ahora no nos vamos a correr del mercado”, comentaron fuentes del equipo económico, en relación a que el Gobierno planea sostener la intervención para encarrilar las cotizaciones y los rendimientos. ¿Hasta dónde intentarán llevar la curva CER? No está claro aún. El nivel actual no es sostenible para que el Tesoro pueda financiarse, pero las fuentes consultadas coincidían en que la tasa de la deuda indexada debería quedar con signo positivo en términos reales.

Una primera muestra de cuánto impactó este cimbronazo se verá este martes en la primera licitación de junio que realizará la Secretaría de Finanzas, que acapara la atención del mercado. Con escasos vencimientos esta semana, será una colocación pequeña (saldrá a buscar $14.000 millones ampliables). Pero Economía intentará hacerse de parte de los pesos que quedaron dando vueltas tras el desarme CER con un ojo puesto en la segunda licitación del mes, en la que enfrentará compromisos por unos $500.000 millones.

En el segmento de renta fija, los bonos nominados en dólares el lunes marcaron mínimos históricos hasta perder más de un 4%. El precio promedio ponderado de los Globales perforó los u$s27 y cayó hasta u$s26,84, marcando otro nuevo mínimo post reestructuración y empujando la tasa promedio hasta el 25,3%. "Por los bonos en dólares no hay ningún interés, por lo cual es un mercado totalmente cerrado. Solo quedaban los bonos que ajustan por inflación, pero ahora quedaron un poco cerrados también", comentó un economista.

Con este panorama, el riesgo país argentino realizado por el banco JP.Morgan se disparó 4% en la jornada pasada, récord absoluto desde septiembre de 2020 tras el millonario canje de la deuda externa privada. Por el momento, se mantiene por encima de las 2000 unidades.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.